Page 298 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 298
Inmovilización cervical y espinal 277
COMPLICACIONES
1. Agravamiento o situación que requiera observación o actuación sobre el
cuello del paciente. En este caso se retiran inmovilizadores laterales, colla-
rín y se retoma la maniobra de inmovilización bimanual.
2. Lesiones sobreañadidas por presión en periodos excesivamente prolonga-
dos, debido al uso de la tabla espinal. Debe procurarse que el tiempo máxi-
mo de permanencia sobre este dispositivo sea inferior a dos horas. En caso
contrario, se procederá al acolchado de la tabla y, en la medida de lo posi-
ble, a cambios posturales.
3. En los niños menores de 9 años, es relativamente frecuente la existencia de
lesión medular sin anomalías radiológicas (SCIWORA: Spinal Cord Injury
WithOut Radiographic Abnormality). Este dato debe ser tenido en cuenta
antes de la retirada de la inmovilización cervical.
BIBLIOGRAFÍA
1. Iñón A. Atención inicial en trauma pediátrico, 2ª ed. Buenos Aires: Programa C.A.P.P.A.;
2002. p. 137-150.
2. Navascués JA. Traumatismo raquimedular. En: Navascués JA, Vázquez J, eds. Manual
de Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico, 2ª ed. Madrid; 2001. p. 77-84.
3. Trauma de la columna vertebral y médula espinal. En: ATLS Programa Avanzado de
Apoyo Vital en Trauma, 7ª ed. Comité de Trauma del Colegio Americano de Ciruja-
nos. p.183-196.
COMPLICACIONES
1. Agravamiento o situación que requiera observación o actuación sobre el
cuello del paciente. En este caso se retiran inmovilizadores laterales, colla-
rín y se retoma la maniobra de inmovilización bimanual.
2. Lesiones sobreañadidas por presión en periodos excesivamente prolonga-
dos, debido al uso de la tabla espinal. Debe procurarse que el tiempo máxi-
mo de permanencia sobre este dispositivo sea inferior a dos horas. En caso
contrario, se procederá al acolchado de la tabla y, en la medida de lo posi-
ble, a cambios posturales.
3. En los niños menores de 9 años, es relativamente frecuente la existencia de
lesión medular sin anomalías radiológicas (SCIWORA: Spinal Cord Injury
WithOut Radiographic Abnormality). Este dato debe ser tenido en cuenta
antes de la retirada de la inmovilización cervical.
BIBLIOGRAFÍA
1. Iñón A. Atención inicial en trauma pediátrico, 2ª ed. Buenos Aires: Programa C.A.P.P.A.;
2002. p. 137-150.
2. Navascués JA. Traumatismo raquimedular. En: Navascués JA, Vázquez J, eds. Manual
de Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico, 2ª ed. Madrid; 2001. p. 77-84.
3. Trauma de la columna vertebral y médula espinal. En: ATLS Programa Avanzado de
Apoyo Vital en Trauma, 7ª ed. Comité de Trauma del Colegio Americano de Ciruja-
nos. p.183-196.