Page 301 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 301
280 Técnicas y procedimientos traumatología
FIGURA 1. Inmovilización del radio
y cúbito distal.
– La inmovilización debe cubrir desde la parte dorsal de las articulaciones meta-
carpofalángicas, rodear el codo y volver hasta la parte palmar.
– Colocar al paciente en prono sobre la camilla o sobre sus padres con el codo
en 90º invertido hacia abajo y la mano en posición neutra (como si fuera a
agarrar un balón con la muñeca ligeramente extendida, el 1 dedo abduc-
er
to y las articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas ligeramente fle-
xionadas).
Inmovilización de los dedos
– Útil en fracturas metacarpofalángicas o falángicas proximales.
– Existe una inmovilización que cubre el borde cubital y que inmoviliza las frac-
turas del 4º y 5º dedo (Fig. 2) y otra que cubre el borde radial y que inmo-
er
viliza el 2º y 3 dedo. En esta última es necesario realizar un corte en la inmo-
er
vilización para que el 1 dedo pase a través de la misma.
– La inmovilización recorre desde la base de la uña hasta la mitad del ante-
brazo, bien por el borde radial o por el cubital dependiendo de la lesión.
– La muñeca debe colocarse en posición neutra, la articulación metacarpofa-
lángica debe estar en 70º de flexión y la interfalángica próximal en 20º de
flexión.
– Se puede colocar un almohadillado entre los dedos para evitar una irrita-
ción entre los mismos.
– En caso de fracturas de las falanges medias o distales, se pueden colocar
inmovilizaciones comerciales entre los dedos (Fig. 3), colocando la articu-
lación metacarpofalángica a 50º y la interfalángica a 20º. No es necesario
colocar un vendaje sobre la misma.
FIGURA 1. Inmovilización del radio
y cúbito distal.
– La inmovilización debe cubrir desde la parte dorsal de las articulaciones meta-
carpofalángicas, rodear el codo y volver hasta la parte palmar.
– Colocar al paciente en prono sobre la camilla o sobre sus padres con el codo
en 90º invertido hacia abajo y la mano en posición neutra (como si fuera a
agarrar un balón con la muñeca ligeramente extendida, el 1 dedo abduc-
er
to y las articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas ligeramente fle-
xionadas).
Inmovilización de los dedos
– Útil en fracturas metacarpofalángicas o falángicas proximales.
– Existe una inmovilización que cubre el borde cubital y que inmoviliza las frac-
turas del 4º y 5º dedo (Fig. 2) y otra que cubre el borde radial y que inmo-
er
viliza el 2º y 3 dedo. En esta última es necesario realizar un corte en la inmo-
er
vilización para que el 1 dedo pase a través de la misma.
– La inmovilización recorre desde la base de la uña hasta la mitad del ante-
brazo, bien por el borde radial o por el cubital dependiendo de la lesión.
– La muñeca debe colocarse en posición neutra, la articulación metacarpofa-
lángica debe estar en 70º de flexión y la interfalángica próximal en 20º de
flexión.
– Se puede colocar un almohadillado entre los dedos para evitar una irrita-
ción entre los mismos.
– En caso de fracturas de las falanges medias o distales, se pueden colocar
inmovilizaciones comerciales entre los dedos (Fig. 3), colocando la articu-
lación metacarpofalángica a 50º y la interfalángica a 20º. No es necesario
colocar un vendaje sobre la misma.