Page 308 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 308



VII.4. Reducción cerrada de una luxación articular

(glenohumeral y rotuliana)


A. Mora Capín
Residente de Pediatría. Urgencias de Pediatría.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid




DEFINICIÓN DE REDUCCIÓN
La reducción cerrada consiste en aplicar una maniobra que permita resta-
blecer la congruencia de las superficies articulares.
A continuación se describirán las técnicas de reducción de la luxación de
la articulación del hombro y de la luxación de la rótula.

INDICACIONES
– Toda luxación articular requiere una maniobra de reducción.
– La luxación rotuliana lateral no complicada puede ser reducida mediante
reducción cerrada en el SUP.

CONTRAINDICACIONES
– No existen contraindicaciones absolutas para la reducción cerrada.
– La presencia de fracturas intraarticulares u otras lesiones asociadas repre-
senta una contraindicación relativa para la reducción cerrada en el Servicio
de Urgencias.
– La luxación posterior del hombro, generalmente secundaria a un impacto
de alta energía, requiere reducción en quirófano bajo anestesia.


MATERIAL Y RECURSOS HUMANOS
– Fármacos y material necesarios para el procedimiento de sedoanalgesia.
– Sábana.
– Material para la inmovilización (cabestrillo).
– Recursos humanos:
- Médico que realiza la maniobra de tracción.
- Ayudante (DUE o auxiliar de enfermería) que realiza la maniobra de
contratracción.
- Médico y DUE que realizan la sedoanalgesia.


COMPLICACIONES
– Lesión del nervio axilar en la reducción de la luxación glenohumeral.
– Lesión vascular.
   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312   313