Page 816 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 816
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 797








18. Urgencias otorrinolaringológicas



A. Sánchez Barrueco, G. Zayas Pavón,
I. Amores Hernández, M.A. Villafruela Sanz





CUERPOS EXTRAÑOS
La introducción de cuerpos extraños en oído y nariz es frecuente en
niños siendo la anamesis dificultosa en muchas ocasiones. Siempre deberá
interrogarse acerca del inicio y evolución del proceso, descartando antece-
dentes médico-quirúrgicos.

Oído externo
• Etiología: introducción voluntaria o accidental de cuerpos inertes o ani-
mados. La gran mayoría son pacientes entre los 6 meses y 6 años.
• Clínica: otalgia, dolor a la masticación, otorragia (si es traumática), tos
(por estimulación del X par craneal), acufeno intermitente (en insectos) e
hipoacusia de transmisión. Puede asociar otorrea si es de larga evolución.
• Diagnóstico: otoscopia con visualización directa del cuerpo extraño.
• Diagnóstico diferencial con tapón de cerumen (que, en función de su
composición y tiempo de evolución, será de diferentes consistencia y
color) y tumores del conducto auditivo externo (CAE).
• Tratamiento: la extracción de un cuerpo extraño en pacientes pediátri-
cos debe practicarse previa inmovilización correcta del paciente median-
te una sábana, buena iluminación y materiales adecuados. La extrac-
ción del cuerpo extraño varía dependiendo de las características del mis-
mo. En su gran mayoría, los cuerpos extraños óticos pueden ser extraí-
dos mediante instilación. Se procede traccionando del pabellón auricu-
lar en dirección posteroinferior, después se introduce agua templada
(37°C, para evitar asociar estimulación vestibular con temperaturas extre-
mas) a presión contra la pares posterior del CAE con una jeringa de
50 cc. Está contraindicado en el caso de sospecha o antecedentes cono-
   811   812   813   814   815   816   817   818   819   820   821