Page 670 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 670
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 651
Síndrome hemolítico urémico 651
– Leucocitosis.
– ↑ Reticulocitos; ↓ haptoglobina.
2. Extensión de sangre periférica: presencia de esquistocitos.
3. Perfil hepato-renal con LDH e iones:
– Datos de hemólisis: ↑ GOT; ↑ LDH; ↑ Br; hiperuricemia…
– Datos de IRA: ↑ creatinina; ↑ urea…
– Alteraciones hidroelectrolíticas: hiponatremia, hiperpotasemia…
4. Gasometría e iones: acidosis metabólica.
5. Sistemático de orina con creatinina e iones y sedimento:
– Hematuria microscópica (siempre) ± macroscópica (30%).
– Proteinuria (13% casos es una proteinuria en rango nefrótico).
– ± Glucosuria/hiperaminoaciduria… (por afectación tubular).
6. COOMBS directo: negativo (¡ojo, puede ser positivo en el SHU secun-
dario a infección neumocócica!).
7. Coprocultivo si hay diarrea.
8. Rx tórax si existe auscultación pulmonar patológica.
9. Cultivo de líquido pleural si existe empiema.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El SHU debe considerarse siempre en todo niño con un fallo renal agu-
do de inicio súbito.
• Otras causas de anemia hemolítica (véase capítulo Anemias hemolí-
ticas).
• Otras causas de síndrome nefrítico (véase capítulo Síndrome nefrítico).
• Púrpura trombótica trombocitopénica.
TRATAMIENTO
Ingreso, siempre con control de la tensión arterial y diuresis.
Criterios de ingreso en UCIP
• Oligoanuria (diuresis menor de 0,5-1 cc/kg/h).
• Anemia con repercusión hemodinámica.
• Hipertensión arterial o hiperkaliemia mantenida (ante oligoanuria/datos
de hipervolemia, hipertensión arterial o hiperkaliemia refractarias al tra-
tamiento conservador puede estar indicada la técnica de depuración
extrarrenal, de elección la diálisis peritoneal).
Síndrome hemolítico urémico 651
– Leucocitosis.
– ↑ Reticulocitos; ↓ haptoglobina.
2. Extensión de sangre periférica: presencia de esquistocitos.
3. Perfil hepato-renal con LDH e iones:
– Datos de hemólisis: ↑ GOT; ↑ LDH; ↑ Br; hiperuricemia…
– Datos de IRA: ↑ creatinina; ↑ urea…
– Alteraciones hidroelectrolíticas: hiponatremia, hiperpotasemia…
4. Gasometría e iones: acidosis metabólica.
5. Sistemático de orina con creatinina e iones y sedimento:
– Hematuria microscópica (siempre) ± macroscópica (30%).
– Proteinuria (13% casos es una proteinuria en rango nefrótico).
– ± Glucosuria/hiperaminoaciduria… (por afectación tubular).
6. COOMBS directo: negativo (¡ojo, puede ser positivo en el SHU secun-
dario a infección neumocócica!).
7. Coprocultivo si hay diarrea.
8. Rx tórax si existe auscultación pulmonar patológica.
9. Cultivo de líquido pleural si existe empiema.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El SHU debe considerarse siempre en todo niño con un fallo renal agu-
do de inicio súbito.
• Otras causas de anemia hemolítica (véase capítulo Anemias hemolí-
ticas).
• Otras causas de síndrome nefrítico (véase capítulo Síndrome nefrítico).
• Púrpura trombótica trombocitopénica.
TRATAMIENTO
Ingreso, siempre con control de la tensión arterial y diuresis.
Criterios de ingreso en UCIP
• Oligoanuria (diuresis menor de 0,5-1 cc/kg/h).
• Anemia con repercusión hemodinámica.
• Hipertensión arterial o hiperkaliemia mantenida (ante oligoanuria/datos
de hipervolemia, hipertensión arterial o hiperkaliemia refractarias al tra-
tamiento conservador puede estar indicada la técnica de depuración
extrarrenal, de elección la diálisis peritoneal).