Page 673 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 673
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 654








12.6 Litiasis y cólico renales



M.A. Carro Rodríguez, C. Carpio García







CONCEPTO
La litiasis se define como la presencia de un cálculo en la vía urinaria. Es
un cuadro poco frecuente en la infancia. Ocurre en todas las edades, aun-
que es raro en menores de 2 años.
El cuadro clínico clásico es el cólico nefrítico, que se caracteriza por la
presencia de dolor abdominal intenso, difuso o localizado en un flanco,
hematuria macroscópica y síntomas vegetativos.

ETIOLOGÍA
Hay distintos tipos de cálculos renales según su composición, cada uno
de ellos con distintos factores de riesgo:
• Cálculos de calcio (oxalato cálcico y fosfato cálcico): son los más fre-
cuentes y la alteración metabólica más frecuente en estos pacientes
es la hipercalciuria, que se suele producir por un exceso de absorción
intestinal de calcio o por aumento de la reabsorción tubular. La hiper-
calciuria puede aparecer también asociada a diversas enfermedades,
como la acidosis tubular renal distal, el hiperparatiroidismo, la enferme-
dad de Cushing, la administración de furosemida o aumento de la resor-
ción ósea. Otras alteraciones metabólicas favorecedoras de la forma-
ción de litiasis cálcica son: hiperuricosuria, cistinuria, hiperoxaluria
(primaria o asociada a alteraciones digestivas con malabsorción de
ácidos grasos), la hipocitraturia o fibrosis quística.
• Cálculos de estruvita (fosfato amónico magnésico): son secundarios
a infecciones urinarias causadas por gérmenes productores de ureasa
(Proteus, y en menor medida, Klebsiella, Serratia, E. coli o Pseudomo-
nas). Más frecuentes en pacientes con disfunción vesical neurógena.
   668   669   670   671   672   673   674   675   676   677   678