Page 671 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 671
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 652
652 E. Montañés Delmás, C. Diz-Lois Palomares
Tratamiento
Fundamentalmente, comprende medidas sintomáticas e inespecíficas.
1. Anemia/trombopenia:
– Transfusión de hematíes: si Hb < 6 g/dl o Hb < 7 g/dl con síntomas
asociados. Los hematíes deben ser lavados en el SHU secundario a
infección neumocócica pues se puede agravar la hemólisis.
– Transfusión de plaquetas: sólo si hay sangrado activo o ante cualquier
procedimiento invasivo (si las plaquetas ≤ 50.000).
2. Alteraciones hidroelectrolíticas:
– Líquidos: sueroterapia: reponer pérdidas insensibles + diuresis de for-
ma estricta con balances por turno.
– Sodio: si hay hiponatremia, realizar restricción hídrica.
– Acidosis/alteraciones iónicas: se tratan de manera similara a las pro-
ducidas por otras causas.
3. Hipertensión arterial:
– Secundaria a la sobrecarga de volumen, suele ser transitoria: res-
tricción hídrica.
– Tratamiento: restricción hídrica ± fármacos antihipertensivos (furose-
mida, hidralacina, antagonistas del calcio).
4. Crisis convulsivas:
– Importante descartar, en primer lugar, la existencia de alteraciones
iónicas (no atribuir de inicio las crisis a microtrombosis del sistema
nervioso central).
– Mismo tratamiento que en crisis de otras etiologías.
5. Antibióticos:
– Sólo iniciar antibioterapia ante la sospecha de sobreinfección bac-
teriana.
– No se recomienda su uso en el SHU asociado a diarrea, ya que exis-
te controversia acerca de la posibilidad de que pueda agravar el SHU.
– Plasmaféresis, inmunoglobulinas intravenosas… No han demostrado
utilidad.
PRONÓSTICO
• Mortalidad: 5-10%.
• 5-10%: evolucionan a fallo renal.
• 70-75%: curación sin secuelas (peor pronóstico en el SHU atípico).
652 E. Montañés Delmás, C. Diz-Lois Palomares
Tratamiento
Fundamentalmente, comprende medidas sintomáticas e inespecíficas.
1. Anemia/trombopenia:
– Transfusión de hematíes: si Hb < 6 g/dl o Hb < 7 g/dl con síntomas
asociados. Los hematíes deben ser lavados en el SHU secundario a
infección neumocócica pues se puede agravar la hemólisis.
– Transfusión de plaquetas: sólo si hay sangrado activo o ante cualquier
procedimiento invasivo (si las plaquetas ≤ 50.000).
2. Alteraciones hidroelectrolíticas:
– Líquidos: sueroterapia: reponer pérdidas insensibles + diuresis de for-
ma estricta con balances por turno.
– Sodio: si hay hiponatremia, realizar restricción hídrica.
– Acidosis/alteraciones iónicas: se tratan de manera similara a las pro-
ducidas por otras causas.
3. Hipertensión arterial:
– Secundaria a la sobrecarga de volumen, suele ser transitoria: res-
tricción hídrica.
– Tratamiento: restricción hídrica ± fármacos antihipertensivos (furose-
mida, hidralacina, antagonistas del calcio).
4. Crisis convulsivas:
– Importante descartar, en primer lugar, la existencia de alteraciones
iónicas (no atribuir de inicio las crisis a microtrombosis del sistema
nervioso central).
– Mismo tratamiento que en crisis de otras etiologías.
5. Antibióticos:
– Sólo iniciar antibioterapia ante la sospecha de sobreinfección bac-
teriana.
– No se recomienda su uso en el SHU asociado a diarrea, ya que exis-
te controversia acerca de la posibilidad de que pueda agravar el SHU.
– Plasmaféresis, inmunoglobulinas intravenosas… No han demostrado
utilidad.
PRONÓSTICO
• Mortalidad: 5-10%.
• 5-10%: evolucionan a fallo renal.
• 70-75%: curación sin secuelas (peor pronóstico en el SHU atípico).