Page 601 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 601
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 582





582 T. Viñambres Alonso, A. Palacios Cuesta

– Meningitis aséptica.
– Síndrome de Guillain-Barré.
– Mielitis transversa.
– Accidente cerebrovascular: por producir vasculitis de las arterias cere-
brales. Puede ocurrir semanas-meses tras la enfermedad.
• Otras: síndrome de Reye (excepcional desde que se identificara el uso
de salicilatos como desencadenante importante), hepatitis, artritis, uve-
ítis, iritis, trombocitopenia, glomerulonefritis.
• Zoster: la neuralgia postherpética es prácticamente inexistente en niños.
En inmunodeprimidos puede afectar a varias metámeras o diseminarse
por toda la piel, pero la afectación visceral es más rara, aunque posible.
El zoster del trigémino en adultos puede ocasionar un ictus contrala-
teral por angeítis de la carótida interna.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
El diagnóstico es, casi siempre, clínico, no siendo necesaria ninguna prue-
ba complementaria. Puede ser necesario realizar exploraciones complemen-
tarias en caso de complicaciones, dirigidas según la sospecha clínica.

TRATAMIENTO
1. Generalidades:
– Evitar el contacto hasta que todas las lesiones estén en fase de costra
con otras personas que no han pasado la enfermedad (especialmen-
te, mujeres embarazadas (*ver nota al final del capítulo) e inmunode-
primidos).
– Higiene: ducha diaria y mantener las uñas cortas (evitar lesiones por
rascado e infección secundaria de la piel).
2. Tratamiento sintomático:
– Antihistamínicos sistémicos: dexclorferinamina 0,2-0,3 mg/kg/día
cada 8 h (máx.: 12 mg/día). Vía oral.
– Antitérmicos: Paracetamol 15 mg/kg/dosis cada 6 horas, vía oral. No
administrar salicilatos.
3. Tratamiento antiviral:
– Aciclovir (único antiviral en forma líquida).
Está indicado en las primeras 24-48 horas de aparición del rash. Véase
dosis e indicaciones en varicela (Tabla I) y zoster (Tabla II).
   596   597   598   599   600   601   602   603   604   605   606