Page 599 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 599
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 580
580 T. Viñambres Alonso, A. Palacios Cuesta
las lesiones del herpes zóster puede producir la varicela en las personas sus-
ceptibles a ello. El riesgo de afectación fetal en el zóster materno es inexis-
tente, por no tener lugar una viremia.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico y se basa en las lesiones cutáneas y caracterís-
ticas clínicas. Es útil preguntar por contactos recientes con personas con
varicela.
Varicela
• Tras un periodo de incubación de unos 14 días, aparece un periodo pro-
drómico, 1-2 días antes del exantema, que se manifiesta por febrícula
o fiebre, artralgias, mialgias, malestar general.
• El exantema es característico. Consiste en una erupción papulosa, sobre
la cual rápidamente se originan vesículas (de contenido claro que se entur-
bia y se umbilica), las cuales se desecan formando una costra dura. Ini-
cialmente aparecen en tronco, cuero cabelludo y cara, diseminándose
posteriormente por toda la superficie corporal. Las lesiones aparecen en
2-4 brotes, observándose lesiones en diferente estadio evolutivo (patrón
“en cielo estrellado”). Puede afectar a mucosas (pequeñas erosiones en
mucosa oral y/o genital). Se acompaña casi siempre de prurito molesto.
• Pico de incidencia a finales de primavera e inicio del verano.
• La extensión varía desde las pocas lesiones con escasos signos de enfer-
medad sistémica hasta lesiones generalizadas con afectación general
(fiebre, postración).
Varicela perinatal (en neonatos menores de 15 días de vida).
• El contagio materno ocurre (como máximo) en los 21 días previos al
parto. Existe un 30% de mortalidad neonatal si el rash materno se
produce en los 5 días previos al parto o en las 48 horas posteriores
al mismo.
• Se diferencian dos tipos según cuando se inicie la varicela neonatal:
– Varicela neonatal precoz: el rash aparece en los 5 primeros días de vida.
Es un cuadro más leve ya que han podido pasar anticuerpos maternos.
– Varicela neonatal tardía: entre el 5º y 15º días de vida. Es más grave.
• Diagnóstico diferencial: infección VHS (historia materna de herpes
genital).
580 T. Viñambres Alonso, A. Palacios Cuesta
las lesiones del herpes zóster puede producir la varicela en las personas sus-
ceptibles a ello. El riesgo de afectación fetal en el zóster materno es inexis-
tente, por no tener lugar una viremia.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico y se basa en las lesiones cutáneas y caracterís-
ticas clínicas. Es útil preguntar por contactos recientes con personas con
varicela.
Varicela
• Tras un periodo de incubación de unos 14 días, aparece un periodo pro-
drómico, 1-2 días antes del exantema, que se manifiesta por febrícula
o fiebre, artralgias, mialgias, malestar general.
• El exantema es característico. Consiste en una erupción papulosa, sobre
la cual rápidamente se originan vesículas (de contenido claro que se entur-
bia y se umbilica), las cuales se desecan formando una costra dura. Ini-
cialmente aparecen en tronco, cuero cabelludo y cara, diseminándose
posteriormente por toda la superficie corporal. Las lesiones aparecen en
2-4 brotes, observándose lesiones en diferente estadio evolutivo (patrón
“en cielo estrellado”). Puede afectar a mucosas (pequeñas erosiones en
mucosa oral y/o genital). Se acompaña casi siempre de prurito molesto.
• Pico de incidencia a finales de primavera e inicio del verano.
• La extensión varía desde las pocas lesiones con escasos signos de enfer-
medad sistémica hasta lesiones generalizadas con afectación general
(fiebre, postración).
Varicela perinatal (en neonatos menores de 15 días de vida).
• El contagio materno ocurre (como máximo) en los 21 días previos al
parto. Existe un 30% de mortalidad neonatal si el rash materno se
produce en los 5 días previos al parto o en las 48 horas posteriores
al mismo.
• Se diferencian dos tipos según cuando se inicie la varicela neonatal:
– Varicela neonatal precoz: el rash aparece en los 5 primeros días de vida.
Es un cuadro más leve ya que han podido pasar anticuerpos maternos.
– Varicela neonatal tardía: entre el 5º y 15º días de vida. Es más grave.
• Diagnóstico diferencial: infección VHS (historia materna de herpes
genital).