Page 600 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 600
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 581





Varicela-zóster 581

Herpes zóster
Aparece, sobre todo, en pacientes inmunodeprimidos y en mayores de
50 años, aunque también lo hace en niños sanos. Tras un periodo prodró-
mico de 48-72 horas, con sensación de quemazón, dolor o escozor, apa-
recen eritema y las características vesículas agrupadas, siguiendo el trayec-
to del nervio afectado (dermátomo). No suele afectar a más de 3 metáme-
ras ni atravesar línea media. El dolor en los niños es menos intenso que en
los adultos y la neuralgia postherpética es muy rara. El tórax es la zona más
frecuentemente afectada. Cuando afecta a la región facial puede producir
lesiones oculares por lo que se recomienda valoración oftalmológica.

COMPLICACIONES
Las complicaciones aumentan con la edad. Son más frecuentes en mayo-
res de 15 años y menores de 1 año.
• Sobreinfección bacteriana: complicación más frecuente en niños.
Varía desde formas cutáneas leves (impétigo, celulitis, erisipelas) a for-
mas invasivas (miositis, fascitis necrotizante, bacteriemia, neumonía,
empiema, sepsis, shock tóxico). Debe sospecharse ante pacientes con
fiebre alta después del 4º día de exantema o tras un período afebril. Los
agentes patógenos involucrados con mayor frecuencia son S. pyogenes
y S. aureus.
• Neumonía: puede ser bacteriana, o producida por el propio virus. La
neumonía varicelosa es la complicación más frecuente en adultos, pero
rara en niños inmunocompetentes. Cuadro insidioso tras 1-6 días de
aparición del exantema de taquipnea, disnea y tos seca. Cursa con hipo-
xemia progresiva e infiltrado bilateral difuso. Son factores de riesgo:
pacientes inmunodeprimidos, fumadores, embarazadas y el sexo mas-
culino.
Las neumonías bacterianas (S. aureus y S. pyogenes) afectan preferen-
temente a lactantes menores de un año.
• Complicaciones neurológicas:
– Cerebelitis postvaricela: se desarrolla más frecuentemente en niños.
Curso autolimitado con recuperación completa (buen pronóstico).
– Encefalitis difusa: más frecuente en adultos. Las manifestaciones
clínicas comprenden delirio, convulsión y signos neurológicos foca-
les. Mortalidad: 10% y morbilidad en supervivientes del 15%.
   595   596   597   598   599   600   601   602   603   604   605