Page 606 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 606
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 587





Vulvovaginitis 587

- Gardnerella vaginalis coexiste sinérgicamente con anaerobios (Pep-
tococcus, Peptostresptococcus…).
- Trichomonas vaginalis, gonococo, Chlamydia trachomatis, herpes…

DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• La secreción vaginal es el síntoma más frecuente. Antes de la puber-
tad, a excepción del periodo neonatal, el flujo vaginal es siempre
patológico. Si la leucorrea es persistente o recurrente hay que des-
cartar cuerpo extraño y etiología específica. En general, las vulvova-
ginitis causadas por gérmenes específicos se asocian a mayor gra-
vedad de síntomas, debut más agudo y características peculiares del
flujo.
• Molestias locales: prurito, ardor o dolor vulvar, o cambio en las carac-
terísticas del flujo después de la pubertad.
• Disuria: es menos frecuente, pero su presencia nos obliga a recoger
muestra de orina para descartar infección urinaria.
• El sangrado es raro (descartar tumores, pubertad precoz o abuso sexual).

Exploración física
Se apreciarán signos de inflamación del área genital y secreción vagi-
nal. Hay datos que sugieren una etiología específica:
• Un abundante flujo amarillo-verdoso muy maloliente sugiere Trichomo-
nas vaginalis.
• Un flujo blanco-grisáceo, maloliente (recuerda al pescado) sugiere Gard-
nerella vaginalis.
• La candidiasis da un flujo blaquecino, grumoso y espeso, inodoro.
• Chlamydia trachomatis es, con frecuencia, asintomática, da una secre-
ción poco purulenta.
Pueden aparecer lesiones por rascado. Si se ven hematomas, desgarros
con sangrado, se actuará según protocolo de abuso sexual.

Pruebas complementarias
Examen en fresco, tinción Gram y cultivo de la secreción vaginal.
Si la paciente tiene disuria o el curso es persistente, se recogerá orina
para análisis sistemático y urocultivo.
   601   602   603   604   605   606   607   608   609   610   611