Page 491 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 491
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 472





472 E. Fernández Díaz, I. Amores Hernández, M. Marín Ferrer

patías cervicales de gran tamaño asociados a signos y síntomas de síndro-
me mononucleósico: fiebre elevada, cansancio, linfadenopatías y hepato-
esplenomegalia. Es característica la presencia de linfocitos activados en el
hemograma e hipertransaminasemia moderada.

Exploración física
En la exploración de la cavidad bucofaríngea, se debe buscar la presen-
cia de exudados amigdalares, petequias en paladar blando y/o vesículas ora-
les. Además, se debe realizar una exploración completa, con especial aten-
ción al tamaño y características de las linfadenopatías latero-cervicales y a
otros niveles y a la hepatoesplenomegalia.
La combinación de datos epidemiológicos, síntomas y signos clínicos son
fundamentales para una correcta orientación diagnóstica (véase tabla II).

PAUTA DE ACTUACIÓN
A partir de los datos clínicos y epidemiológicos, se puede hacer un diag-
nóstico presuntivo, pero sólo el estudio microbiológico permite establecer
el diagnóstico etiológico.
El objetivo diagnóstico fundamental es identificar las faringitis causa-
das por S. pyogenes para proporcionarles tratamiento específico: las téc-
nicas de cultivo están encaminadas al aislamiento de este patógeno.
Desde un punto de vista práctico, en la unidad de urgencias se puede actuar:
• Si, por los datos expuestos, se piensa en etiología vírica, se recomienda
tratamiento sintomático sin pruebas complementarias.
• Si se sospecha fuertemente origen estreptocócico, rash escarlatinifor-
me, historia de contacto en colegio o domicilio se puede instaurar tra-
tamiento antibiótico específico.
• Si la etiología no está tan clara se puede solicitar frotis faríngeo para
cultivo de bacterias. Si resulta positivo para el estreptococo hemolítico
del grupo A, se instaura tratamiento antibiótico.
• Una alternativa a la opción anterior es solicitar en el frotis faríngeo la
detección directa de antígenos del estreptococo beta hemolítico. Es un
test rápido, con una sensibilidad del 80% y una especificidad del 95%.
En resultados positivos permite la instauración de tratamiento tem-
prano con antibióticos. Si el resultado es negativo, se debe procesar
para cultivo y actuar como en el supuesto anterior.
   486   487   488   489   490   491   492   493   494   495   496