Page 486 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 486
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 467
Enfermedades exantemáticas 467
de asociar fiebre. Prurito intenso. Contagioso hasta que sólo hay cos-
tras (véase capítulo de Varicela y herpes).
• Enfermedad mano-boca-pie
– Agente: virus Coxsackie A16.
– Presenta fiebre elevada inicialmente asociada a síntomas catarrales.
Posteriormente aparecen úlceras en boca y vesículas en manos y pies.
– Tratamiento: sintomático.
2.2. Eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson
• Agente: fármacos, infecciones (Mycoplasma, VHS, tuberculosis, S. pyo-
genes), neoplasias hematológicas, radioterapia, idiopático (20%).
– Eritema multiforme: exantema urticariforme simétrico, no prurigino-
so, de morfología diversa, a veces en diana. Afecta sobre todo a extre-
midades, incluyendo palmas y plantas.
– Síndrome de Stevens-Johnson: la afectación cutánea se asocia a fie-
bre, síntomas sistémicos y afectación del estado general. Las lesiones
son eritematosas, con vesículas o bullas que rompen dejando áreas
de piel denudada.
• Tratamiento: se debe ingresar si la afectación es extensa o se sospe-
cha la forma mayor (Steven-Johnson).
– Tratamiento etiológico si se conoce.
– Analgesia.
– Fluidoterapia.
– Antibioterapia si hay fiebre (macrólidos).
– Cuidado de las lesiones.
– Interconsulta a oftalmología.
3. Exantemas petequiales-purpúricos
– Afebriles: púrpura de Schönlein-Henoch, púrpura trombopénica idio-
pática, síndrome de niño maltratado.
– Febriles: infección meningocócica, otras bacteriemias, viriasis, fiebre
botonosa.
• Enfermedad meningocócica
– Agente: Neisseria meningitidis.
– En la mayoría de los casos el exantema es petequial-purpúrico, aun-
que al comienzo puede ser maculopapuloso. En un 15-20% los pacien-
Enfermedades exantemáticas 467
de asociar fiebre. Prurito intenso. Contagioso hasta que sólo hay cos-
tras (véase capítulo de Varicela y herpes).
• Enfermedad mano-boca-pie
– Agente: virus Coxsackie A16.
– Presenta fiebre elevada inicialmente asociada a síntomas catarrales.
Posteriormente aparecen úlceras en boca y vesículas en manos y pies.
– Tratamiento: sintomático.
2.2. Eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson
• Agente: fármacos, infecciones (Mycoplasma, VHS, tuberculosis, S. pyo-
genes), neoplasias hematológicas, radioterapia, idiopático (20%).
– Eritema multiforme: exantema urticariforme simétrico, no prurigino-
so, de morfología diversa, a veces en diana. Afecta sobre todo a extre-
midades, incluyendo palmas y plantas.
– Síndrome de Stevens-Johnson: la afectación cutánea se asocia a fie-
bre, síntomas sistémicos y afectación del estado general. Las lesiones
son eritematosas, con vesículas o bullas que rompen dejando áreas
de piel denudada.
• Tratamiento: se debe ingresar si la afectación es extensa o se sospe-
cha la forma mayor (Steven-Johnson).
– Tratamiento etiológico si se conoce.
– Analgesia.
– Fluidoterapia.
– Antibioterapia si hay fiebre (macrólidos).
– Cuidado de las lesiones.
– Interconsulta a oftalmología.
3. Exantemas petequiales-purpúricos
– Afebriles: púrpura de Schönlein-Henoch, púrpura trombopénica idio-
pática, síndrome de niño maltratado.
– Febriles: infección meningocócica, otras bacteriemias, viriasis, fiebre
botonosa.
• Enfermedad meningocócica
– Agente: Neisseria meningitidis.
– En la mayoría de los casos el exantema es petequial-purpúrico, aun-
que al comienzo puede ser maculopapuloso. En un 15-20% los pacien-