Page 489 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 489
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 470








10.6 Faringoamigdalitis aguda



E. Fernández Díaz, I. Amores Hernández,
M. Marín Ferrer




CONCEPTO
La faringoamigdalitis aguda (FAA) es un proceso inflamatorio de la muco-
sa faríngea y tejidos linfáticos adyacentes. Puede englobar otras estructu-
ras vecinas, tales como la mucosa nasal, úvula y paladar blando.

ETIOLOGÍA
Dentro de las faringitis infecciosas se deben diferenciar 2 grandes gru-
pos etiológicos: virales y bacterianas. Tabla I.
Las más frecuentes son las virales (> 50%). El reto diagnóstico es, sin
embargo, la identificación de las FAA producidas por el estreptococo del
grupo A (15%-20% del total).

DIAGNÓSTICO
Clínica
La presentación clínica es muy variable, ya que la enfermedad puede
ser leve, atípica o asintomática. Se debe hacer un enfoque inicial epidemio-
lógico con recogida de la edad del paciente, época estacional, existencia de
brote epidémico en curso, exposición a otra persona infectada (colegio,
domicilio). Tabla II.
Siempre se debe recoger en la anamnesis: tiempo de instauración, tem-
peratura, presencia de odinofagia, asociación de cefalea, dolor abdomi-
nal, sensación nauseosa o vómitos y presencia de síntomas característicos
de infección viral: tos, coriza, afonía, conjuntivitis, diarrea, o aftas bucales.
Algunas etiologías tienen características propias:
• Faringoamigdalitis estreptocócica
Se presenta típicamente en niños entre 5-15 años durante el invierno e
inicio de la primavera. La presentación clínica suele consistir en un cuadro
   484   485   486   487   488   489   490   491   492   493   494