Page 490 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 490
Manual 401-878 2/12/10 09:58 Página 471





Faringoamigdalitis aguda 471

TABLA I. Grupos etiológicos de las faringoamigdalitis agudas (FAA)
Virus Adenovirus, VEB (mononucleosis), VRS, rinovirus, influenza A y B,
Enterovirus, parainfluenza, citomegalovirus, virus herpes simple, VIH
Bacterias Streptococcus pyogenes (SGA)
Estreptococos de grupos C y G
Neumococo, meningococo, Haemophilus influenzae, Mycoplasma,
Chlamydia
TABLA II. Características clínicas y epidemiológicas generales de FAA
VÍRICA ESTREPTOCÓCICA
Edad < 3 años 5 - 15 años
Epidemiología Verano Invierno-primavera
Comienzo Gradual Brusco
Odinofagia + +++
Temperatura Febrícula Fiebre alta
Exudado Hallazgo poco específico
Petequias en paladar + +++
Linfadenopatía cervical + / VEB +++ Ángulo mandibular
Exantema Máculo papuloso Escarlatiniforme
Vesículas orales +/++ -/+
Dolor abdominal -/+ +++
Cefalea -/+ +++
Síntomas catarrales +++ -/+

de aparición brusca de fiebre alta, odinofagia, cefalea, dolor abdominal y
náuseas o vómitos, en ausencia de síntomas catarrales.
En la exploración se pueden encontrar petequias en paladar blando (no
específicas) y adenopatías en ángulo mandibular. Se puede asociar rash
escarlatiniforme en cepas productoras de toxina eritrogénica.
• Faringoamigdalitis por adenovirus
Son infecciones propias de niños menores de 3 años, que se presentan
en olas epidémicas a lo largo del año. La presentación clínica es variable,
puede emular algunas de las características de la FAA estreptocócica y es
habitual que el virus manifieste, además de la FAA, afectación de otras muco-
sas: rinitis, conjuntivitis, laringitis, diarrea.
• Faringoamigdalitis por VEB (mononucleosis infecciosa)
Se trata de infecciones más frecuentes en la edad adolescente, sin patrón
estacional claro. Su presentación clínica incluye la aparición de linfadeno-
   485   486   487   488   489   490   491   492   493   494   495