Page 457 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 457
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 438
438 J. Díaz Díaz, D. Blázquez Gamero
• Antibióticos tiempo-dependientes: su acción depende del tiempo por
encima de la CMI, por lo tanto deben administrarse en dosis frecuentes.
Pertenecen a este grupo: β-lactámicos, linezolid, eritromicina, claritro-
micina y lincosamidas.
• Antibióticos área bajo la curva-dependientes: realizan su acción en fun-
ción del área bajo la curva (AUC/CMI).
Pertenecen a este grupo: fluorquinolonas, aminoglucósidos, azitromi-
cina, tetraciclinas, glicopéptidos, tigecilina, linezolid, quinuprsitina/dal-
fopritina.
β β-LACTÁMICOS
Son antibióticos con efecto bactericida que actúan inhibiendo la sín-
tesis de la pared celular bacteriana. Son tiempo-dependientes.
No son efectivos contra formas latentes ni microorganismos sin pared.
Principal efecto adverso: reacciones de hipersensibilidad.
• Penicilinas.
Reacciones alérgicas en un 5%.
Alergia cruzada entre las distintas penicilinas.
Espectro antibacteriano: Gram(+) y anaerobios en general.
Resistencias por β-lactamasas (estafilococo, E. coli, P. aeruginosa, etc.).
– Tipos de penicilinas:
- Benilpenicilinas: penicilina G (i.v.) y penicilina V (v.o). Activas frente
a Gram(+).
- Carboxipenicilinas: ticarcilina (i.m. e i.v.). Activas frente a Gram(-).
- Penicilinas de amplio espectro:
Aminopenicilinas: amoxicilina y ampicilina (i.v.). Son activas frente
a Gram(+) y algunos Gram(-).
Ureidopenicilina: piperacilina (i.v.). Activa frente a Gram (-).
- Penicilinas resistentes a β-lactamasas: cloxacilina. Activa frente a
estafilococo aureus y estreptococos resistentes a penicilina por ß-
lactamasas.
• Cefalosporinas.
– Primera generación.
Son las más activas frente a cocos Gram(+) (incluido S. aureus oxaci-
lin-sensible). Poca actividad frente a enterobacterias.
Ej: cefadroxilo (v.o.) y cefazolina (i.v.).
438 J. Díaz Díaz, D. Blázquez Gamero
• Antibióticos tiempo-dependientes: su acción depende del tiempo por
encima de la CMI, por lo tanto deben administrarse en dosis frecuentes.
Pertenecen a este grupo: β-lactámicos, linezolid, eritromicina, claritro-
micina y lincosamidas.
• Antibióticos área bajo la curva-dependientes: realizan su acción en fun-
ción del área bajo la curva (AUC/CMI).
Pertenecen a este grupo: fluorquinolonas, aminoglucósidos, azitromi-
cina, tetraciclinas, glicopéptidos, tigecilina, linezolid, quinuprsitina/dal-
fopritina.
β β-LACTÁMICOS
Son antibióticos con efecto bactericida que actúan inhibiendo la sín-
tesis de la pared celular bacteriana. Son tiempo-dependientes.
No son efectivos contra formas latentes ni microorganismos sin pared.
Principal efecto adverso: reacciones de hipersensibilidad.
• Penicilinas.
Reacciones alérgicas en un 5%.
Alergia cruzada entre las distintas penicilinas.
Espectro antibacteriano: Gram(+) y anaerobios en general.
Resistencias por β-lactamasas (estafilococo, E. coli, P. aeruginosa, etc.).
– Tipos de penicilinas:
- Benilpenicilinas: penicilina G (i.v.) y penicilina V (v.o). Activas frente
a Gram(+).
- Carboxipenicilinas: ticarcilina (i.m. e i.v.). Activas frente a Gram(-).
- Penicilinas de amplio espectro:
Aminopenicilinas: amoxicilina y ampicilina (i.v.). Son activas frente
a Gram(+) y algunos Gram(-).
Ureidopenicilina: piperacilina (i.v.). Activa frente a Gram (-).
- Penicilinas resistentes a β-lactamasas: cloxacilina. Activa frente a
estafilococo aureus y estreptococos resistentes a penicilina por ß-
lactamasas.
• Cefalosporinas.
– Primera generación.
Son las más activas frente a cocos Gram(+) (incluido S. aureus oxaci-
lin-sensible). Poca actividad frente a enterobacterias.
Ej: cefadroxilo (v.o.) y cefazolina (i.v.).