Page 459 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 459
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 440
440 J. Díaz Díaz, D. Blázquez Gamero
Se administran de forma intravenosa excepto en la colitis pseudomem-
branosa, cuyo tratamiento de elección es la Vancomicina vía oral.
Efectos adversos:
• Ototoxicidad y nefrotoxicidad.
• Síndrome del hombre rojo si hay infusión rápida.
AMINOGLUCÓSIDOS
Antibióticos bactericidas dosis-dependientes con efecto postantibióti-
co mediante la alteración de la síntesis proteica.
Estrecho margen terapéutico.
Sinergismo con β-lactámicos.
No se absorben por vía oral y penetran poco en el LCR.
Espectro bacteriano: bacilos Gram (-) y estafilococos. No eficaces ni fren-
te a estreptococos ni a anaerobios.
• Neomicina → tratamiento de infecciones intestinales o preparación qui-
rúrgica del intestino.
• Estreptomicina, kanamicina y amikacina → son activos frente a Myco-
bacterium tuberculosis.
• Tobramicina y amikacina → son activas frente a Pseudomonas.
• Gentamicina → suele combinarse con cefalosporinas de 3ª generación
frente a Gram (-) o en tratamientos antibióticos de amplio espectro,
como sepsis o fiebre sin foco en neonatos donde se suele combinar
con ampicilina.
• Efectos adversos: ototoxicidad y neurotoxicidad dosis-dependiente. Para
la ototoxicidad existe predisposición genética.
MACRÓLIDOS
Antibióticos que pueden actuar como bacteriostáticos o bactericidas,
alterando la síntesis proteica.
Se absorben bien vía oral.
Espectro bacteriano:
• Similar al de las penicilinas.
• Legionella pneumophila y Mycoplasma pneumoniae.
• Algunas Rickettsias y Clamidias.
Ej: eritromicina, claritromicina, josamicina, azitromicina.
Efectos adversos por aumento de la motilidad intestinal.
440 J. Díaz Díaz, D. Blázquez Gamero
Se administran de forma intravenosa excepto en la colitis pseudomem-
branosa, cuyo tratamiento de elección es la Vancomicina vía oral.
Efectos adversos:
• Ototoxicidad y nefrotoxicidad.
• Síndrome del hombre rojo si hay infusión rápida.
AMINOGLUCÓSIDOS
Antibióticos bactericidas dosis-dependientes con efecto postantibióti-
co mediante la alteración de la síntesis proteica.
Estrecho margen terapéutico.
Sinergismo con β-lactámicos.
No se absorben por vía oral y penetran poco en el LCR.
Espectro bacteriano: bacilos Gram (-) y estafilococos. No eficaces ni fren-
te a estreptococos ni a anaerobios.
• Neomicina → tratamiento de infecciones intestinales o preparación qui-
rúrgica del intestino.
• Estreptomicina, kanamicina y amikacina → son activos frente a Myco-
bacterium tuberculosis.
• Tobramicina y amikacina → son activas frente a Pseudomonas.
• Gentamicina → suele combinarse con cefalosporinas de 3ª generación
frente a Gram (-) o en tratamientos antibióticos de amplio espectro,
como sepsis o fiebre sin foco en neonatos donde se suele combinar
con ampicilina.
• Efectos adversos: ototoxicidad y neurotoxicidad dosis-dependiente. Para
la ototoxicidad existe predisposición genética.
MACRÓLIDOS
Antibióticos que pueden actuar como bacteriostáticos o bactericidas,
alterando la síntesis proteica.
Se absorben bien vía oral.
Espectro bacteriano:
• Similar al de las penicilinas.
• Legionella pneumophila y Mycoplasma pneumoniae.
• Algunas Rickettsias y Clamidias.
Ej: eritromicina, claritromicina, josamicina, azitromicina.
Efectos adversos por aumento de la motilidad intestinal.