Page 456 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 456
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 437
10.1 Antibioterapia
J. Díaz Díaz, D. Blázquez Gamero
GENERALIDADES
• Existen 2 tipos de antibióticos: bactericidas, que son capaces de elimi-
nar las bacterias, y bacteriostáticos, que bloquean el crecimiento y la
multiplicación bacteriana, permitiendo la eliminación por parte de la
inmunidad natural del huésped. En los pacientes inmunocompetentes
puede ser suficiente con la utilización de antibióticos bacteriostáticos.
• Concentración mínima inhibitoria (CMI): concentración mínima del fár-
maco que impide el crecimiento visible tras 18-24 horas.
– En lugares como el líquido cefalorraquídeo y hueso desvitalizado, son
precisos concentraciones hasta 10 veces por encima de la CMI.
– Un microorganismo es sensible si la CMI es menor de un cuarto del
nivel plasmático que alcanza el fármaco.
• Concentración bactericida mínima (CMB): es entre 2 y 8 veces la CMI.
• Concentración letal mínima (CLM): concentración del fármaco que dismi-
nuye un 99,9% el inóculo inicial estudiado en un medio sin antibiótico.
TIPOS DE ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU ACCIÓN
Cada familia de antibióticos tiene unas características farmacocinéticas y
farmacodinámicas que determinan cómo ejercen su acción (bactericida o bac-
teriostática) en función de su concentración y del tiempo utilizado para ello.
• Antibióticos concentración-dependientes: su efectividad aumenta cuan-
to mayor es la relación C máx/CMI. Tienen efecto postantibiótico, es decir,
producen una supresión persistente del crecimiento bacteriano poste-
rior a una exposición breve al antibiótico. Se deben administrar, por tan-
to, a dosis altas y espaciadas.
Pertenecen a este grupo: aminoglucósidos, metronidazol, fluorquino-
lonas, telitromicina, daptomicina, quinuprisitina/dalfopristina.
10.1 Antibioterapia
J. Díaz Díaz, D. Blázquez Gamero
GENERALIDADES
• Existen 2 tipos de antibióticos: bactericidas, que son capaces de elimi-
nar las bacterias, y bacteriostáticos, que bloquean el crecimiento y la
multiplicación bacteriana, permitiendo la eliminación por parte de la
inmunidad natural del huésped. En los pacientes inmunocompetentes
puede ser suficiente con la utilización de antibióticos bacteriostáticos.
• Concentración mínima inhibitoria (CMI): concentración mínima del fár-
maco que impide el crecimiento visible tras 18-24 horas.
– En lugares como el líquido cefalorraquídeo y hueso desvitalizado, son
precisos concentraciones hasta 10 veces por encima de la CMI.
– Un microorganismo es sensible si la CMI es menor de un cuarto del
nivel plasmático que alcanza el fármaco.
• Concentración bactericida mínima (CMB): es entre 2 y 8 veces la CMI.
• Concentración letal mínima (CLM): concentración del fármaco que dismi-
nuye un 99,9% el inóculo inicial estudiado en un medio sin antibiótico.
TIPOS DE ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU ACCIÓN
Cada familia de antibióticos tiene unas características farmacocinéticas y
farmacodinámicas que determinan cómo ejercen su acción (bactericida o bac-
teriostática) en función de su concentración y del tiempo utilizado para ello.
• Antibióticos concentración-dependientes: su efectividad aumenta cuan-
to mayor es la relación C máx/CMI. Tienen efecto postantibiótico, es decir,
producen una supresión persistente del crecimiento bacteriano poste-
rior a una exposición breve al antibiótico. Se deben administrar, por tan-
to, a dosis altas y espaciadas.
Pertenecen a este grupo: aminoglucósidos, metronidazol, fluorquino-
lonas, telitromicina, daptomicina, quinuprisitina/dalfopristina.