Page 439 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 439
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 420





420 M. Barrios López, M. Baro Fernández

• Plan de actuación: ingreso con dieta absoluta, colocación de sonda
nasogástrica y tratamiento antibiótico (meropenem: 60 mg /kg/ día en
3 dosis). Indicación de cirugía: sangrado intestinal persistente, perfora-
ción intestinal y/o deterioro clínico.

SÍNDROME DE LISIS TUMORAL
Concepto
Síndrome clínico metabólico secundario a la destrucción de células tumo-
rales de forma espontánea o por tratamiento quimioterápico. Se liberan
componentes intracelulares al torrente sanguíneo que son responsables de
la clínica: hiperuricemia, hiperpotasemia e hiperfosforemia, asociándose
secundariamente hipocalcemia y fracaso renal agudo.

Etiopatogenia
Tumores con mucha replicación y muerte celular (leucemias con alta
masa tumoral, linfomas de Burkitt y los tumores grandes al iniciar trata-
miento).

Diagnóstico
Situación de riesgo y alteraciones metabólicas compatibles.
Peticiones de urgencia: hemograma, LDH, acido úrico, perfil renal,
calcio, fósforo y exámenes complementarios orientados al diagnóstico (radio-
grafía de tórax, ecografía abdominal).

Plan de actuación
• Determinar riesgo de lisis tumoral: Toda masa tumoral o leucosis agu-
da constituye una situación de riesgo de lisis.
– Alto riesgo: gran masa tumoral, tumor metastático, linfoma no Hodg-
kin tipo Burkitt, leucocitosis linfoblástica aguda-B madura, leucemia
linfoblástica aguda no B madura con leucosis > 50.000, tumor con
ácido úrico > 7 mg/dl y/o LDH > 1.000 con creatinina normal.
– Situaciones de bajo riesgo: el resto de casos.
• Profilaxis (Tabla I).
• Tratamiento.
– Al tratamiento profiláctico se añadirá el de las alteraciones elec-
trolíticas.
   434   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444