Page 437 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 437
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 418
9.4 Urgencias oncológicas
M. Barrios López, M. Baro Fernández
FIEBRE Y NEUTROPENIA
Concepto
a) Fiebre: temperatura aislada axilar ≥ 38,5°C ó 38°C que persiste al menos
una hora.
b) Neutropenia grave: neutrófilos ≤ 500/mm .
3
Este protocolo se aplicará igualmente en pacientes con fiebre y neutro-
penia < 1.000/mm que hayan recibido quimioterapia en los 3-4 días pre-
3
vios y se espere un descenso posterior de la cifra de neutrófilos totales (NT).
Etiopatogenia
El germen más frecuentemente implicado es S. epidermidis, los más gra-
ves, los gram negativos. Otros: Candida y herpes.
Pueden producirse por translocación de bacterias que forman parte
de la flora habitual mucocutánea, al alterarse la inmunidad y ruptura de la
integridad mucocutáneas.
Los catéteres centrales también son foco frecuente de infección.
Diagnóstico
• Anamnesis: enfermedad de base y tratamiento recibido, fecha del últi-
mo ciclo y si ha recibido Ara-C a altas dosis (> 500 mg/m ). Manipula-
2
ción reciente del Port-a-cath (PAC). Administración en las horas previas
de productos sanguíneos.
• Exploración física exhaustiva por aparatos: no olvidar fondo de ojo. Inte-
gridad de las barreras mucocutáneas: mucositis, PAC y zona perianal.
El dolor puede ser el único localizador de la infección.
• Estudios complementarios: hemograma, bioquímica completa con PCR y
PCT, análisis de orina, hemocultivo de vías central y periférica (simultáne-
os). Urocultivos (no sondar). Frotis faríngeos de virus, bacterias y hongos.
9.4 Urgencias oncológicas
M. Barrios López, M. Baro Fernández
FIEBRE Y NEUTROPENIA
Concepto
a) Fiebre: temperatura aislada axilar ≥ 38,5°C ó 38°C que persiste al menos
una hora.
b) Neutropenia grave: neutrófilos ≤ 500/mm .
3
Este protocolo se aplicará igualmente en pacientes con fiebre y neutro-
penia < 1.000/mm que hayan recibido quimioterapia en los 3-4 días pre-
3
vios y se espere un descenso posterior de la cifra de neutrófilos totales (NT).
Etiopatogenia
El germen más frecuentemente implicado es S. epidermidis, los más gra-
ves, los gram negativos. Otros: Candida y herpes.
Pueden producirse por translocación de bacterias que forman parte
de la flora habitual mucocutánea, al alterarse la inmunidad y ruptura de la
integridad mucocutáneas.
Los catéteres centrales también son foco frecuente de infección.
Diagnóstico
• Anamnesis: enfermedad de base y tratamiento recibido, fecha del últi-
mo ciclo y si ha recibido Ara-C a altas dosis (> 500 mg/m ). Manipula-
2
ción reciente del Port-a-cath (PAC). Administración en las horas previas
de productos sanguíneos.
• Exploración física exhaustiva por aparatos: no olvidar fondo de ojo. Inte-
gridad de las barreras mucocutáneas: mucositis, PAC y zona perianal.
El dolor puede ser el único localizador de la infección.
• Estudios complementarios: hemograma, bioquímica completa con PCR y
PCT, análisis de orina, hemocultivo de vías central y periférica (simultáne-
os). Urocultivos (no sondar). Frotis faríngeos de virus, bacterias y hongos.