Page 434 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 434
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 415
Trombopenia primaria autoinmune 415
TABLA I. Exploraciones complementarias para el diagnóstico de trombopenia
primaria autoimmune (adaptada de tabla 1: International consensus report on
the investigation and management of primary inmune thrombocytopenia)
Pruebas Pruebas de utilidad
Evaluación básica potencialmente útiles no probada
Historia personal Coombs directo Trombopoyetina
Historia familiar Serologías (Sd. mononucleósico, Complementos sérico
Examen físico Rubéola, VIH, Parvovirus...) Tiempo de hemorragia
Hemograma Anticuerpos Ac. antiplaquetarios
Extensión de SP antifosfolípidos, ANA, Tiempo de supervivencia
Recuento de reticulocitos Antinucleares... plaquetaria
Niveles de inmunoglobulinas
(valorar déficit IgA)
Grupo Rh
Pruebas complementarias (Tabla I)
En el hemograma se evidencia trombopenia aislada. Es posible la pre-
sencia de anemia, que dependerá del grado y rapidez de aparición del san-
grado. Es fundamental solicitar un recuento de reticulocitos para valorar si
la anemia es o no regenerativa.
La realización de médula ósea (aspirado y biopsia) sólo se recomienda
cuando hay anomalías en la extensión de sangre periférica (revisada por un
hematólogo), cuando hay síntomas constitucionales, afectación sistémica o
esplenomegalia importante inexplicable. También debe considerarse en
aquellos pacientes que respondan poco o nada a los tratamientos de pri-
mera línea.
Diagnóstico diferencial
• Infecciones: sepsis, síndrome mononucleósico, VIH, parvovirus, rubéola.
• Enfermedades hematológicas: anemia aplásica, leucemia/linfoma, coa-
gulopatías que cursan con trombopenia, síndrome de Evans.
• Enfermedades reumáticas y autoinmunes: lupus, síndrome linfoprolife-
rativo autoinmune.
• Inmunodeficiencias: Wiskott Aldrich, Di George.
• Otras: coagulación intravascular diseminada, púrpura trombótica trom-
bocitopénica, hiperesplenismo, síndrome de Kassabach- Merrit.
Trombopenia primaria autoinmune 415
TABLA I. Exploraciones complementarias para el diagnóstico de trombopenia
primaria autoimmune (adaptada de tabla 1: International consensus report on
the investigation and management of primary inmune thrombocytopenia)
Pruebas Pruebas de utilidad
Evaluación básica potencialmente útiles no probada
Historia personal Coombs directo Trombopoyetina
Historia familiar Serologías (Sd. mononucleósico, Complementos sérico
Examen físico Rubéola, VIH, Parvovirus...) Tiempo de hemorragia
Hemograma Anticuerpos Ac. antiplaquetarios
Extensión de SP antifosfolípidos, ANA, Tiempo de supervivencia
Recuento de reticulocitos Antinucleares... plaquetaria
Niveles de inmunoglobulinas
(valorar déficit IgA)
Grupo Rh
Pruebas complementarias (Tabla I)
En el hemograma se evidencia trombopenia aislada. Es posible la pre-
sencia de anemia, que dependerá del grado y rapidez de aparición del san-
grado. Es fundamental solicitar un recuento de reticulocitos para valorar si
la anemia es o no regenerativa.
La realización de médula ósea (aspirado y biopsia) sólo se recomienda
cuando hay anomalías en la extensión de sangre periférica (revisada por un
hematólogo), cuando hay síntomas constitucionales, afectación sistémica o
esplenomegalia importante inexplicable. También debe considerarse en
aquellos pacientes que respondan poco o nada a los tratamientos de pri-
mera línea.
Diagnóstico diferencial
• Infecciones: sepsis, síndrome mononucleósico, VIH, parvovirus, rubéola.
• Enfermedades hematológicas: anemia aplásica, leucemia/linfoma, coa-
gulopatías que cursan con trombopenia, síndrome de Evans.
• Enfermedades reumáticas y autoinmunes: lupus, síndrome linfoprolife-
rativo autoinmune.
• Inmunodeficiencias: Wiskott Aldrich, Di George.
• Otras: coagulación intravascular diseminada, púrpura trombótica trom-
bocitopénica, hiperesplenismo, síndrome de Kassabach- Merrit.