Page 344 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 344
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 325








7.4 Hiperamoniemia



P. Quijada Fraile, E. Martín Hernández,
L. Oliveros Leal, M.T. García Silva







CONCEPTO
Los errores congénitos del metabolismo pueden debutar con síntomas
de “tipo intoxicación” o de tipo “déficit energético”. Aquellos que cursan
con hiperamoniemia son los ejemplos más característicos del “tipo intoxi-
cación”.
Estos defectos metabólicos y sus consecuencias implican un riesgo vital
para el paciente si no se tratan adecuadamente de forma inmediata. Pue-
den provocar serias secuelas neurológicas, por el riesgo de edema cerebral
que conllevan, así como hipertensión y hemorragia intracraneal. Se entien-
de por hiperamoniemia cuando los niveles de amonio en plasma son supe-
riores a 50 µmol/L o 90 µg/dl. En neonatos los valores límite son más altos,
por encima de 110 µmol/L o 190 µg/dl.

ETIOLOGÍA
Hay múltiples situaciones clínicas que pueden producir hiperamoniemia
pero, fundamentalmente, podemos diferenciar hiperamoniemias prima-
rias consecuencia de un error congénito del metabolismo (siendo los más
frecuentes los defectos del ciclo de la urea y las acidemias orgánicas) o hipera-
moniemias secundarias a otras patologías (administración de ácido valproi-
co o fallo hepático agudo) (Tabla I).

DIAGNÓSTICO
Es necesario conocer e identificar los síntomas que puede provocar la
hiperamoniemia. Éstos pueden variar según la edad del paciente, los nive-
les de amonio en sangre o si se trata de una forma aguda o crónica.
   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348   349