Page 326 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 326
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 307
Manejo del paciente diabético en urgencias 307
TABLA II. Pautas para calcular suplementos de insulina rápida en situaciones de
hiperglucemia
Cetonemia (mmol/L) Cetonuria Insulina a administrar
< 0,6 – Dosis de 5-10% de la insulina diaria total (IDT),
0,6-0,9 + o 0,05 - 0,1 UI/kg (*) vía s.c.
1-1,4 ++ Dosis de 10 - 20% de la IDT, o 0,1 UI/kg vía s.c.
1,5-2,9 +++ (intentar no superar esta dosis) (*)
>3 ++++ Dosis de 10 - 20% de la de la IDT, o 0,1 UI/kg vía s.c.
(intentar no superar esta dosis) (*)
Valorar inicio de suero IV y perfusión de insulina
(dosis de inicio de 0,05 U/kg/hora) → véase protocolo
de cetoacidosis diabética.
(*) Los cálculos por Unidades/kg son válidos para niños con necesidades estándar de insulina
(± 1 U/kg/día), para niños con necesidades de insulina muy bajas o muy altas es preferible
usar el cálculo por % de IDT.
de acción rápida. Así, por ejemplo, si un niño se administra normal-
mente 34 unidades de insulina al día (18 como detemir y 16 como
lispro), su índice de sensibilidad es de 1.700/34 = 50. Esto quiere
decir que si presenta una hiperglucemia de 300 mg/dl y queremos
que, disminuya a 150 mg/dl, tendremos que administrar 3 unidades
de insulina lispro (3x50 = 150).
Precauciones: nunca se debe intentar disminuir más de 200 mg/dl,
ni poner como glucemia objetivo una cifra inferior a 120 mg/dl. De
nuevo recordar que hay que tener siempre en cuenta la cantidad de
insulina rápida o ultrarrápida administrada previamente pendiente
de actuar (Tabla I).
Siempre que la hiperglucemia (> 300 mg/dl) no se haya prolon-
gado durante un periodo de más de 4-6 horas, asumiremos que la
cetonemia y cetonuria son negativas y no se necesitará su determi-
nación para calcular la dosis extra de insulina que haya que admi-
nistrar.
• Hipoglucemias:
– Hipoglucemias leves-moderadas: son aquellas que cursan
con síntomas de hipoglucemia leves (el niño puede hacerse
Manejo del paciente diabético en urgencias 307
TABLA II. Pautas para calcular suplementos de insulina rápida en situaciones de
hiperglucemia
Cetonemia (mmol/L) Cetonuria Insulina a administrar
< 0,6 – Dosis de 5-10% de la insulina diaria total (IDT),
0,6-0,9 + o 0,05 - 0,1 UI/kg (*) vía s.c.
1-1,4 ++ Dosis de 10 - 20% de la IDT, o 0,1 UI/kg vía s.c.
1,5-2,9 +++ (intentar no superar esta dosis) (*)
>3 ++++ Dosis de 10 - 20% de la de la IDT, o 0,1 UI/kg vía s.c.
(intentar no superar esta dosis) (*)
Valorar inicio de suero IV y perfusión de insulina
(dosis de inicio de 0,05 U/kg/hora) → véase protocolo
de cetoacidosis diabética.
(*) Los cálculos por Unidades/kg son válidos para niños con necesidades estándar de insulina
(± 1 U/kg/día), para niños con necesidades de insulina muy bajas o muy altas es preferible
usar el cálculo por % de IDT.
de acción rápida. Así, por ejemplo, si un niño se administra normal-
mente 34 unidades de insulina al día (18 como detemir y 16 como
lispro), su índice de sensibilidad es de 1.700/34 = 50. Esto quiere
decir que si presenta una hiperglucemia de 300 mg/dl y queremos
que, disminuya a 150 mg/dl, tendremos que administrar 3 unidades
de insulina lispro (3x50 = 150).
Precauciones: nunca se debe intentar disminuir más de 200 mg/dl,
ni poner como glucemia objetivo una cifra inferior a 120 mg/dl. De
nuevo recordar que hay que tener siempre en cuenta la cantidad de
insulina rápida o ultrarrápida administrada previamente pendiente
de actuar (Tabla I).
Siempre que la hiperglucemia (> 300 mg/dl) no se haya prolon-
gado durante un periodo de más de 4-6 horas, asumiremos que la
cetonemia y cetonuria son negativas y no se necesitará su determi-
nación para calcular la dosis extra de insulina que haya que admi-
nistrar.
• Hipoglucemias:
– Hipoglucemias leves-moderadas: son aquellas que cursan
con síntomas de hipoglucemia leves (el niño puede hacerse