Page 323 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 323
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 304
304 M.T. Santos-García Cuéllar, J. Sánchez Del Pozo
TABLA I. Características farmacocinéticas de los diferentes tipos de insulina
N. comercial Inicio Pico Fin
Insulina regular Actrapid o humulina ≈ 30 min ≈ 3 horas ≈ 6 horas
o rápida Regular
Insulina NPH o Insulatard o ≈ 90 min ≈ 6 horas ≈ 12 horas
isofánica o humulina NPH
intermedia
Análogos de Humalog (lispro) ≈ 10 min ≈ 90 min ≈ 3,5 horas
Acción rápida Novorrapid (aspart)
(Ultrarrápidas) Apidra (glulisina)
Análogos de Lantus (glargina) ≈ 90 min Pseudopico ≈ 24 horas
acción lenta 6-8 horas
(ultralentas) Levemir (detemir) ≈ 60 min No tiene ≈ 12 horas
Todas las insulinas vienen concentradas: 1 ml = 100 UI.
• Hay que aumentar los controles de glucemia capilar (al menos cada
3-4 horas) y hacer determinaciones de cetonemia/cetonuria.
• Es muy importante la hidratación, porque la fiebre, la hiperglu-
cemia y la cetonuria condicionan unas pérdidas aumentadas
de líquidos.
• Ante hiperglucemias > 250 mg/dl o con cetonemia/cetonuria,
está contraindicado el ejercicio intenso (aumenta la cetogéne-
sis). Sí está permitido el ejercicio aeróbico suave.
• La producción de cuerpos cetónicos se da en 2 situaciones:
– Ayuno (previamente, glucemias bajas, vómitos, diarrea, esca-
sa ingesta) → se trata aumentando la ingesta de hidratos de
carbono y administrando insulina.
– Falta de insulina (hiperglucemia mantenida que condiciona
lipólisis, producción de ácidos grasos libres y cuerpos cetóni-
cos) → se trata aumentando la dosis de insulina, y restringien-
do la ingesta de hidratos de carbono.
Infecciones sin alteraciones significativas en la glucosa
• Sin vómitos: en el manejo de estos casos hay que tener en cuen-
ta que la fiebre y las infecciones son agentes estresantes para
304 M.T. Santos-García Cuéllar, J. Sánchez Del Pozo
TABLA I. Características farmacocinéticas de los diferentes tipos de insulina
N. comercial Inicio Pico Fin
Insulina regular Actrapid o humulina ≈ 30 min ≈ 3 horas ≈ 6 horas
o rápida Regular
Insulina NPH o Insulatard o ≈ 90 min ≈ 6 horas ≈ 12 horas
isofánica o humulina NPH
intermedia
Análogos de Humalog (lispro) ≈ 10 min ≈ 90 min ≈ 3,5 horas
Acción rápida Novorrapid (aspart)
(Ultrarrápidas) Apidra (glulisina)
Análogos de Lantus (glargina) ≈ 90 min Pseudopico ≈ 24 horas
acción lenta 6-8 horas
(ultralentas) Levemir (detemir) ≈ 60 min No tiene ≈ 12 horas
Todas las insulinas vienen concentradas: 1 ml = 100 UI.
• Hay que aumentar los controles de glucemia capilar (al menos cada
3-4 horas) y hacer determinaciones de cetonemia/cetonuria.
• Es muy importante la hidratación, porque la fiebre, la hiperglu-
cemia y la cetonuria condicionan unas pérdidas aumentadas
de líquidos.
• Ante hiperglucemias > 250 mg/dl o con cetonemia/cetonuria,
está contraindicado el ejercicio intenso (aumenta la cetogéne-
sis). Sí está permitido el ejercicio aeróbico suave.
• La producción de cuerpos cetónicos se da en 2 situaciones:
– Ayuno (previamente, glucemias bajas, vómitos, diarrea, esca-
sa ingesta) → se trata aumentando la ingesta de hidratos de
carbono y administrando insulina.
– Falta de insulina (hiperglucemia mantenida que condiciona
lipólisis, producción de ácidos grasos libres y cuerpos cetóni-
cos) → se trata aumentando la dosis de insulina, y restringien-
do la ingesta de hidratos de carbono.
Infecciones sin alteraciones significativas en la glucosa
• Sin vómitos: en el manejo de estos casos hay que tener en cuen-
ta que la fiebre y las infecciones son agentes estresantes para