Page 320 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 320
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 301
7.1 Manejo del paciente diabético
en urgencias
M.T. Santos-García Cuéllar, M.E. Gallego Gómez
La diabetes mellitus es una enfermedad que se define por la pre-
sencia de hiperglucemia. En niños la práctica totalidad de los diabé-
ticos presentan diabetes mellitus tipo 1a. En este tipo de diabetes el
mecanismo patogénico de la hiperglucemia, es la producción insu-
ficiente de insulina por parte de las células β debido a la destrucción
autoinmune de las mismas. Debido a que es la forma de diabetes
mellitus predominante, este protocolo trata del manejo de los niños
que presentan este tipo de diabetes.
CONCEPTOS
El manejo y tratamiento de los niños diabéticos en la urgencia
está basado en 2 pilares fundamentales: la dieta y la insulina.
Dieta
Los principios inmediatos de la dieta son los lípidos, las grasas
y los hidratos de carbono. El déficit de insulina supone una limita-
ción para el metabolismo de los hidratos de carbono, por lo que
deben ser cuantificados. Para cuantificarlos se ha decidido por con-
senso hablar de raciones de hidratos de carbono. Un niño diabético
suele comer 5 ó 6 veces al día.
• Ración de hidratos de carbono: se define 1 ración como la can-
tidad de alimento que contiene 10 gramos de hidratos de car-
bono. Según la cantidad de hidratos de carbono de cada alimen-
to, una ración equivaldrá a más o menos cantidad (gramos) de
ese alimento.
• Índice glucémico: área de incremento de la glucemia de un
alimento concreto respecto al área de incremento de la gluce-
7.1 Manejo del paciente diabético
en urgencias
M.T. Santos-García Cuéllar, M.E. Gallego Gómez
La diabetes mellitus es una enfermedad que se define por la pre-
sencia de hiperglucemia. En niños la práctica totalidad de los diabé-
ticos presentan diabetes mellitus tipo 1a. En este tipo de diabetes el
mecanismo patogénico de la hiperglucemia, es la producción insu-
ficiente de insulina por parte de las células β debido a la destrucción
autoinmune de las mismas. Debido a que es la forma de diabetes
mellitus predominante, este protocolo trata del manejo de los niños
que presentan este tipo de diabetes.
CONCEPTOS
El manejo y tratamiento de los niños diabéticos en la urgencia
está basado en 2 pilares fundamentales: la dieta y la insulina.
Dieta
Los principios inmediatos de la dieta son los lípidos, las grasas
y los hidratos de carbono. El déficit de insulina supone una limita-
ción para el metabolismo de los hidratos de carbono, por lo que
deben ser cuantificados. Para cuantificarlos se ha decidido por con-
senso hablar de raciones de hidratos de carbono. Un niño diabético
suele comer 5 ó 6 veces al día.
• Ración de hidratos de carbono: se define 1 ración como la can-
tidad de alimento que contiene 10 gramos de hidratos de car-
bono. Según la cantidad de hidratos de carbono de cada alimen-
to, una ración equivaldrá a más o menos cantidad (gramos) de
ese alimento.
• Índice glucémico: área de incremento de la glucemia de un
alimento concreto respecto al área de incremento de la gluce-