Page 317 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 317
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 298





298 M. Tovizi, A. Palacios Cuesta

TABLA II. Corticoides tópicos: aplicar en capa fina 1 vez al día
Potencia Nombre genérico Nombre comercial

Baja Fluocortina (0,75%) Vaspit ® crema/pomada
Hidrocortisona acetato (0,1-2%) Dermosa Hidrocortisona ® pomada
Intermedia Clobetasona (0,05%) Emovate ® crema
Diclorisona (0,25-1%) Dermaren ® / Dicloderm Forte ® crema
Fluocinolona (0,01%) Synalar gamma ® crema
Flupamesona (0,3%) Flutenal ® crema/pomada
Hidrocortisona butirato (0,1%) Ceneo/Isdinium ® crema/pomada
Alta Beclometasona (0,025%) Menaderm Simple ® loción/pomada/ung.
Betametasona Celestoderm V ® crema 0,05% o 0,1%
Diflucortolona (0,1%) Claral ® crema/pomada/ungüento
Hidrocortisona aceponato (0,127%)Suniderma ® crema/pomada
Metilprednisolona (0,1%) Adventan ® crema/pomada/solución/ung.
Mometasona (0,1%) Elocom ® crema/pomada/solución
Prednicarbato (0,25%) Peitel ® crema/pomada/solución/ung.
Muy alta Clobetasol (0,05%) Clovate ® crema /Decloban ® pomada
Diflorasona (0,05%) Murode ® crema/gel
Halometasona (0,05%) Sicorten ® crema
Flucinolona acetónido (0,2%) Synalar Forte ® crema

• El uso intermitente de corticoides tópicos (propionato de fluticasona
crema: 0,05% 2 veces a la semana) puede ser útil para prevenir las exa-
cerbaciones en los casos severos.

Tratamiento de los episodios agudos
Tratamiento tópico
• Corticoides tópicos: son la base del tratamiento. Generalmente se apli-
can en crema, y en pomada para piel muy seca o liquenificada. Se usan
preparados de baja, media o alta potencia dependiendo de la gravedad
del eccema (véase Tabla II).
El uso de corticoides de alta potencia se debe limitar a 10 días, para lue-
go continuar el tratamiento con otro preparado de potencia más baja
hasta el aclaramiento de la lesión. Evitar su uso en los pliegues (axilas,
ingles, cuello) y en la cara.
Sus efectos secundarios locales son: atrofia cutánea, hipopigmentación,
telangiectasias, estrías, acné, catarata, glaucoma. En caso de uso pro-
longado, se han descrito también efectos sistémicos, como supresión
   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321   322