Page 300 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 300
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 281
Dermatología en urgencias 281
– Heridas y traumatismos.
– Herpes zoster, varicela, acné.
• Atrofia: disminución de alguna o todas las capas de la piel. La afecta-
ción de la epidermis produce su adelgazamiento, mostrándose trans-
parente a los vasos dérmicos. En la atrofia dérmica se produce una depre-
sión de la piel.
– Esclerodermia.
– Lupus eritematoso discorde.
• Quiste: cavidad que contiene material líquido, sólido o semisólido,
pudiendo ser superficial o profundo. A la exploración se presenta como
una pápula esférica elástica a la palpación.
CARACTERIZACIÓN DE LAS LESIONES ELEMENTALES
Para cada lesión elemental identificada hay que describir:
• El color, que puede ser uniforme o heterogéneo.
• El borde, que puede estar bien definido o ser difuso.
• La forma: redondeada, ovalada, poligonal, policíclica, anular (circina-
da), numular, discoide, en diana, serpiginosa, umbilicada.
• Consistencia, siendo importante la palpación de las lesiones.
• Temperatura.
• Movilidad.
• Profundidad de la lesión.
• Hipersensibilidad en la zona explorada.
DISPOSICIÓN DE LAS LESIONES
Las lesiones pueden ser únicas o múltiples y pueden confluir o no. Las
múltiples pueden estar agrupadas o diseminadas. Cuando se agrupan lo
hacen de diferentes formas:
• Lineal: suele deberse a causa exógena, como las dermatitis de contac-
to y la fito-foto-dermatitis.
• Herpetiforme: pequeños grupos de lesiones vesiculosas agrupadas, muy
típico del herpes simple.
• Zosteriforme: distribución unilateral a lo largo de una metámera de
un nervio espinal.
• Arciforme: las lesiones forman semicírculos o arcos, suele ocurrir en las
dermatofitosis.
Dermatología en urgencias 281
– Heridas y traumatismos.
– Herpes zoster, varicela, acné.
• Atrofia: disminución de alguna o todas las capas de la piel. La afecta-
ción de la epidermis produce su adelgazamiento, mostrándose trans-
parente a los vasos dérmicos. En la atrofia dérmica se produce una depre-
sión de la piel.
– Esclerodermia.
– Lupus eritematoso discorde.
• Quiste: cavidad que contiene material líquido, sólido o semisólido,
pudiendo ser superficial o profundo. A la exploración se presenta como
una pápula esférica elástica a la palpación.
CARACTERIZACIÓN DE LAS LESIONES ELEMENTALES
Para cada lesión elemental identificada hay que describir:
• El color, que puede ser uniforme o heterogéneo.
• El borde, que puede estar bien definido o ser difuso.
• La forma: redondeada, ovalada, poligonal, policíclica, anular (circina-
da), numular, discoide, en diana, serpiginosa, umbilicada.
• Consistencia, siendo importante la palpación de las lesiones.
• Temperatura.
• Movilidad.
• Profundidad de la lesión.
• Hipersensibilidad en la zona explorada.
DISPOSICIÓN DE LAS LESIONES
Las lesiones pueden ser únicas o múltiples y pueden confluir o no. Las
múltiples pueden estar agrupadas o diseminadas. Cuando se agrupan lo
hacen de diferentes formas:
• Lineal: suele deberse a causa exógena, como las dermatitis de contac-
to y la fito-foto-dermatitis.
• Herpetiforme: pequeños grupos de lesiones vesiculosas agrupadas, muy
típico del herpes simple.
• Zosteriforme: distribución unilateral a lo largo de una metámera de
un nervio espinal.
• Arciforme: las lesiones forman semicírculos o arcos, suele ocurrir en las
dermatofitosis.