Page 131 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 131
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 112
112 P. Avedillo Jiménez, M. Marín Ferrer
a nivel genital, anal u oral (la detección de N. gonorrhoeae o Treponema palli-
dum pueden confirmar el diagnóstico) y serologías de sífilis, VHB y VIH. Según
la edad de la paciente también se realizarán pruebas de embarazo.
PAUTA DE ACTUACIÓN
Una vez identificado un posible caso de maltrato, hay que tratar las lesio-
nes y asegurar la protección del menor. La notificación de los posibles casos
de maltrato es una obligación legal y profesional y debe hacerse tanto de los
casos graves y evidentes como de los aparentemente leves (sospecha) y las
situaciones de riesgo. Se notifica siempre a los Servicios Sociales y a las ins-
tituciones que se consideren necesarias, como al Juez de Guardia (parte de
lesiones), informe al Fiscal de Menores, Policía – Grupo de Menores de la Poli-
cía Judicial (GRUME), Comisión de Tutela del Menor (CTM) o a otras.
NOTIFICACIÓN Y ACTUACIÓN EN EL MALTRATO INFANTIL
Situación de riesgo social
No existe peligro inmediato para el menor, por lo que se procederá al
alta hospitalaria ya que la actuación social puede seguirse dentro del núcleo
familiar. Se realizará notificación a los Servicios Sociales.
Sospecha o diagnóstico probable/cierto de maltrato infantil
• Se realiza parte de lesiones (siempre que existan lesiones físicas pro-
ducidas por malos tratos) al Juez de Guardia, en que se haga constar la
sospecha de maltrato. Deben describirse con precisión las lesiones encon-
tradas en la exploración física.
En ocasiones el facultativo puede necesitar llamar al Juzgado y/o comu-
nicarse con el GRUME (grupo de menores) de la Policía o con la Fiscalía
de Menores con objeto de agilizar cualquier acción judicial posterior y,
consecuentemente, las medidas de protección que se deriven (Tabla I).
• Rellenar la hoja de notificación de maltrato, que puede ser distinta
para cada Comunidad Autónoma.
• Notificación a los Servicios Sociales.
CRITERIOS DE INGRESO
Una vez realizadas las actuaciones anteriores, se pueden dar dos situa-
ciones:
112 P. Avedillo Jiménez, M. Marín Ferrer
a nivel genital, anal u oral (la detección de N. gonorrhoeae o Treponema palli-
dum pueden confirmar el diagnóstico) y serologías de sífilis, VHB y VIH. Según
la edad de la paciente también se realizarán pruebas de embarazo.
PAUTA DE ACTUACIÓN
Una vez identificado un posible caso de maltrato, hay que tratar las lesio-
nes y asegurar la protección del menor. La notificación de los posibles casos
de maltrato es una obligación legal y profesional y debe hacerse tanto de los
casos graves y evidentes como de los aparentemente leves (sospecha) y las
situaciones de riesgo. Se notifica siempre a los Servicios Sociales y a las ins-
tituciones que se consideren necesarias, como al Juez de Guardia (parte de
lesiones), informe al Fiscal de Menores, Policía – Grupo de Menores de la Poli-
cía Judicial (GRUME), Comisión de Tutela del Menor (CTM) o a otras.
NOTIFICACIÓN Y ACTUACIÓN EN EL MALTRATO INFANTIL
Situación de riesgo social
No existe peligro inmediato para el menor, por lo que se procederá al
alta hospitalaria ya que la actuación social puede seguirse dentro del núcleo
familiar. Se realizará notificación a los Servicios Sociales.
Sospecha o diagnóstico probable/cierto de maltrato infantil
• Se realiza parte de lesiones (siempre que existan lesiones físicas pro-
ducidas por malos tratos) al Juez de Guardia, en que se haga constar la
sospecha de maltrato. Deben describirse con precisión las lesiones encon-
tradas en la exploración física.
En ocasiones el facultativo puede necesitar llamar al Juzgado y/o comu-
nicarse con el GRUME (grupo de menores) de la Policía o con la Fiscalía
de Menores con objeto de agilizar cualquier acción judicial posterior y,
consecuentemente, las medidas de protección que se deriven (Tabla I).
• Rellenar la hoja de notificación de maltrato, que puede ser distinta
para cada Comunidad Autónoma.
• Notificación a los Servicios Sociales.
CRITERIOS DE INGRESO
Una vez realizadas las actuaciones anteriores, se pueden dar dos situa-
ciones: