Page 125 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 125
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 106
2.9 Maltrato infantil
P. Avedillo Jiménez, M. Marín Ferrer
CONCEPTO
Definido en el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño
de las Naciones Unidas de 1989, ratificada en España como: “Toda violen-
cia, perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, maltra-
to o explotación, mientras el niño se encuentra bajo la custodia de sus padres
o cualquier otra persona o institución que lo tenga a su cargo”.
FRECUENCIA
Es difícil precisar, pero se supone muy superior a los casos que se diag-
nostican.
En España es del 0,8%, aunque pudiera ser hasta 10 veces más fre-
cuente.
En el 23%, de los casos el maltratador es uno de los padres.
TIPOLOGÍA
El maltrato infantil puede ser de orden físico o psicológico y por acción
u omisión. Es frecuente que coexistan más de un tipo de maltrato en un
mismo niño.
• Maltrato físico: es el daño físico o enfermedad provocado de forma
no accidental por padres o cuidadores. Dentro del maltrato físico se pue-
den considerar el castigo corporal, la intoxicación no accidental, la men-
dicidad y la explotación laboral.
• Abuso sexual: es una forma de maltrato físico especial que consiste
en la explotación sexual de un menor con vistas a obtener placer o bene-
ficios económicos. Puede ser con o sin contacto físico.
• Maltrato emocional: es el ocasionado por insultos, amenazas, crí-
ticas o desprecio por parte de algún miembro de la familia o de los
profesores.
2.9 Maltrato infantil
P. Avedillo Jiménez, M. Marín Ferrer
CONCEPTO
Definido en el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño
de las Naciones Unidas de 1989, ratificada en España como: “Toda violen-
cia, perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, maltra-
to o explotación, mientras el niño se encuentra bajo la custodia de sus padres
o cualquier otra persona o institución que lo tenga a su cargo”.
FRECUENCIA
Es difícil precisar, pero se supone muy superior a los casos que se diag-
nostican.
En España es del 0,8%, aunque pudiera ser hasta 10 veces más fre-
cuente.
En el 23%, de los casos el maltratador es uno de los padres.
TIPOLOGÍA
El maltrato infantil puede ser de orden físico o psicológico y por acción
u omisión. Es frecuente que coexistan más de un tipo de maltrato en un
mismo niño.
• Maltrato físico: es el daño físico o enfermedad provocado de forma
no accidental por padres o cuidadores. Dentro del maltrato físico se pue-
den considerar el castigo corporal, la intoxicación no accidental, la men-
dicidad y la explotación laboral.
• Abuso sexual: es una forma de maltrato físico especial que consiste
en la explotación sexual de un menor con vistas a obtener placer o bene-
ficios económicos. Puede ser con o sin contacto físico.
• Maltrato emocional: es el ocasionado por insultos, amenazas, crí-
ticas o desprecio por parte de algún miembro de la familia o de los
profesores.