Page 405 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 405
386 SEDOANALGESIA
• Cisatracurio
– Es un esteroisómero del atracurio con acción relajante prolongada. Su inicio de
acción ocurre a los 2 minutos y su duración es de 30 minutos. Indicado en pa-
cientes con insufi ciencia renal, hepática y asmáticos.
– Dosis:
· Intravenoso: 0,1-0,3 mg/kg.
· Mantenimiento: 0,1-0,2 mg/kg/h.
– Efectos secundarios: escasos (no produce liberación de histamina, no efectos
vagolíticos).
ANTÍDOTOS
• Naloxona
– Antagonista de morfi na y otros opioides.
– Dosis: en pacientes con sobredosis
· < 5 años o < 20 kg: 0,1 mg/kg.
· > 5 años o > 20 kg: 2 mg.
· Se puede repetir la dosis sin superar los 10 mg.
· Vía de administración: intravenosa, intramuscular o intratraqueal.
– Indicada en casos en que la depresión respiratoria no cede con soporte ventilatorio.
Titular con incrementos de 0,01-0,1 mg por dosis controlando su efecto sobre la
respiración.
• Flumacenil
– Inhibe el efecto de las benzodiacepinas a nivel del SNC y en menor medida su
efecto depresor respiratorio.
– Dosis: 0,01-0,02 mg/kg intravenoso (se puede repetir la dosis cada minuto para
conseguir el efecto sin superar 1 mg).
– Indicado solo si sospecha de ingesta única de benzodiacepinas.
• Neostigmina
– Antagonista de los relajantes musculares no despolarizantes.
– Dosis: 0,06 mg/kg (dosis máxima 2,5 mg).
ELECCIÓN FARMACOLÓGICA PARA LA SEDOANALGESIA EN
URGENCIAS DE PEDIATRÍA SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS
Procedimientos no dolorosos
a. Indicaciones: realización de pruebas de imagen.
b. Opciones:
• Sedación no farmacológica.
• Sedación farmacológica.
– Midazolam oral, intranasal, intravenoso.
– Propofol intravenoso.
– Hidrato de cloral oral.
Procedimientos poco dolorosos o menores
a. Indicaciones: diferentes tipos de punciones, sutura de heridas, drenaje de abscesos
pequeños, etc.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 386
Urgencias.indb 386 02/03/12 14:12