Page 378 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 378
Taponamiento nasal anterior 359
FIGURA 1. Material
necesario para el tapo-
namiento nasal anterior.
• Humedecer la esponja con suero salino, para expandirla (en el caso del Merocel ).
®
• Explorar de nuevo la orofaringe para descartar la existencia de hemorragia posterior,
lo que pondrá de manifi esto que el taponamiento es insufi ciente o que el origen de
la hemorragia es posterior al mismo.
CONSIDERACIONES
• El taponamiento se suele dejar durante 48 horas (cuando no es reabsorbible). Si va
a permanecer más de 48 horas se debe asegurar una correcta cobertura antibiótica
por vía oral.
• Antes de retirar el taponamiento se debe volver a humedecer el mismo con suero
salino.
• El taponamiento tradicional con tira de gasa lubricada introducida con pinzas de
bayoneta es una opción en adultos o niños mayores, pero es difícil en niños pequeños
por su escasa colaboración, pudiendo ser mayor el daño que el benefi cio. Por ello,
siempre que sea posible, el taponamiento en ellos se realizará con esponjas prensadas
autoexpandibles (tipo Merocel ) o materiales hemostáticos reabsorbibles (Surgicel ).
®
®
INDICACIONES
Persistencia de la epistaxis a pesar de una correcta compresión.
CONTRAINDICACIONES
No existen.
COMPLICACIONES
• Erosiones de la mucosa nasal, hematoma septal.
• Cefalea.
• Rinosinusitis.
• Infecciones bucales.
Urgencias.indb 359 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 359
02/03/12 14:12