Page 380 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 380







Implantación dentaria 361

IMPLANTACIÓN DENTARIA

Javier Bretón Hernández


NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III



MATERIAL NECESARIO
• Gasas estériles.
• Suero salino fi siológico (SSF) o clorhexidina en jeringas.
• Guantes y gasas estériles.
• Sistema de ferulización no muy rígido, alambre fi no*.
• Sistema de fi jación adhesiva para unir el diente al alambre (composite fl uido) y
bonding*.
• Gel de ácido ortofosfórico al 37%*.
El material marcado con un asterisco (*) corresponde al campo de la clínica dental;
y debe ser usado por el especialista, una vez esté implantado el diente en el alvéolo,
para su ferulización a los dientes adyacentes.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Valoración del estado y naturaleza del diente a implantar, lecho del mismo, medio de
transporte y momento en el que se produjo el traumatismo:
• Comprobar si el diente que se ha avulsionado es temporal (de leche) o defi nitivo.
Ya que en el caso de que el diente sea temporal, está totalmente contraindicado
la reubicación del mismo en el alvéolo. El procedimiento en el caso de un diente
temporal será: control de la hemorragia, en el caso de existir; y si hubiera una
gran laceración de los tejidos blandos por el traumatismo, realizar la sutura tras
la anestesia local de los mismos.
• Comprobar el trato que ha recibido el diente desde el momento en que ha salido
de su alvéolo y transmitirlo al especialista para que realice el tratamiento específi co
necesario. Se debe hacer hincapié en el tiempo transcurrido desde el accidente
y el medio en el que ha sido transportado. Un buen medio de transporte sería la
leche entera o saliva, con un manejo cuidadoso de la raíz.

2. Preparación del lecho y del diente avulsionado:
• Proceder a la remoción del coágulo que ha ocupado el alvéolo dental con suero
fi siológico, evitando la anestesia de la zona. Valorar que no haya ningún artefacto
o fragmento óseo dentro del alvéolo que pueda entorpecer la implantación dental
mediante visión directa, con cuidado y la ayuda de un instrumento romo. Retirar
los fragmentos óseos de las corticales desprendidos en el caso de que haya; pero
solo se recolocarán en su posición si se han desplazado.
• Manejar el diente con sumo cuidado, manipulando lo menos posible la raíz del
mismo. En el caso de haber sido transportado desde el lugar del accidente en




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 361 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 361
   375   376   377   378   379   380   381   382   383   384   385