Page 337 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 337






318 INMOVILIZACIONES, FÉRULAS, VENDAJES Y REDUCCIONES















FIGURA 4. Férula de yeso antebra-
quial (desde MTCF a codo).

















FIGURAS 5 Y 6. Férula de yeso ante-
braquial con extensión a primer dedo.


Férula antebraquial
Desde MTCF hasta dos dedos por debajo de la articulación del codo, permitiendo
fl exión de este sin roce del yeso en el brazo (Fig. 4).
Férula antebraquial incluyendo primer dedo. Igual que una férula antebraquial pero
añadiendo una prolongación para el primer dedo. El primer dedo debe quedar en opo-
sición con las articulaciones interfalángicas en ligera fl exión (Figs. 5 y 6).
Férula dorsal cubital incluyendo cuarto y quinto dedo. Discurre por la cara cubital
del brazo. Se debe medir desde las falanges distales hasta dos dedos por debajo de la
articulación del codo. Puede ser necesario recortarla para permitir el movimiento de los
dedos no incluidos en la inmovilización (Figs. 7 y 8).
Férula radial incluyendo segundo y tercer dedo. Se extiende por el borde radial
hasta dos dedos por debajo de la articulación del codo. Se realiza un agujero para
introducir el pulgar.

Férula de coaptación o en U
Desde axila hasta cara externa del hombro rodeando el codo a 90º de fl exión. El
antebrazo queda sin yeso, sólo con vendaje elástico.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 318 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 318
   332   333   334   335   336   337   338   339   340   341   342