Page 338 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 338







Inmovilización de la extremidad superior 319
















FIGURAS 7 Y 8. Férula antebraquial
dorsal cubital.


Yeso cerrado circular braquiopalmar y antebraquial
Igual que la férula braquiopalmar y antebraquial pero con vendaje cerrado circular.
Es importante pasar las manos por la cara dorsal y volar del antebrazo, una vez colocado
el yeso, para adaptarlo a la forma del antebrazo (más circular en zona proximal y más
ovoide en zona distal). En fracturas diafi sarias de cúbito y radio con angulación de vértice
dorsal, una vez realizada la reducción se colocará el yeso curvo con convexidad volar
y concavidad dorsal. Al contrario si la angulación es de vértice volar. De esta forma se
crea una inmovilización en tres puntos que evita desplazamientos secundarios. Pasar el
dedo por la membrana interósea para el moldeado interóseo.

Férula metálica digital
Férula de aluminio que se extiende desde la palma de la muñeca hasta el fi nal del
dedo. Se fi ja con cinta adhesiva (Figs. 9 y 10).

Férula de Stack
Colocar la férula prefabricada del tamaño correcto (Figs. 9 y 11).

Sindactilia
Se unen dos dedos contiguos con círculos abiertos de cinta adhesiva.
Inmovilización en 8
Colocar al niño sentado con los hombros hacia atrás y las manos en la cintura, ha-
ciendo presión entre las escápulas (incluso con la rodilla si fuera necesario). En el niño
pequeño, colocar un saco de arena entre las escápulas en decúbito supino. Se coloca el
vendaje en 8 y se ajusta a la tensión deseada. Se puede realizar con una media tubular
colocada en forma de ocho o con un arnés prefabricado (Figs. 12 y 13).

Inmovilización de Gilchrist
Se utiliza un vendaje tubular de aproximadamente la talla y media del paciente. Se
abre un agujero en el primer tercio para el paso del miembro superior, situándose el




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 319 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 319
   333   334   335   336   337   338   339   340   341   342   343