Page 342 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 342







Inmovilización de la extremidad inferior 323

INMOVILIZACIÓN DE LA EXTREMIDAD INFERIOR

Nieves Blanco Rubio, Mª Victoria Bovo, César García Gutiérrez


NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III



MATERIAL NECESARIO
• Venda de algodón.
• Papel.
• Venda de yeso.
• Venda de crepé o de Ace.
• Esparadrapo.
• Guantes.
• Tijeras.
• Cubeta de agua tibia.
• Yeso de París, fi bra de vidrio con resina de poliuretano.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Ver capítulo anterior (Inmovilización de extremidad superior) para las generalidades
de la técnica. Existen diferentes tipos de inmovilización:
• Inmovilización blanda: vendajes.
• Tracciones.
• Inmovilización rígida: férulas y yesos circulares.
1) Inmovilización blanda (Fig. 1)
Dentro de la inmovilización blanda podemos distinguir varios tipos:
• Vendaje de fi jación: proporciona cobertura de heridas sin aplicar tensión sobre la misma.
• Vendaje compresivo: se aplica tensión para disminuir el edema, la infl amación articular
de origen traumático y para disminuir el sangrado. Se emplearán vendas cohesivas
o vendas elásticas de crepé que se fi jan con cinta adhesiva o esparadrapo.
• Vendaje funcional: protege determinadas estructuras para favorecer su cicatrización
o evitar su lesión, al mismo tiempo que permite mantener cierto grado de movilidad
de la articulación afectada. Se emplean vendas adhesivas específi cas.

2) Tracciones
Las tracciones son dispositivos provisionales de las extremidades inferiores empleadas
en el tratamiento de las fracturas diafi sarias de fémur, que consiguen una inmovilización y
alineación de los fragmentos hasta el momento de practicar una inmovilización defi nitiva.
• En los niños menores de 2 años se emplea la tracción al cénit de Bryant (mediante
una tracción blanda se dejan las extremidades inferiores en tracción vertical directa
superior, quedando el niño suspendido de la cama por sus extremidades inferiores,
que están en extensión).




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 323 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 323
   337   338   339   340   341   342   343   344   345   346   347