Page 287 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 287
268 SUTURAS Y APROXIMACIONES
COLOCACIÓN DE GRAPAS
Mª Esther Elías Villanueva, Feliciano J. Ramos Fuentes
NIVEL DE COMPLEJIDAD: II
MATERIAL NECESARIO
• Gasas estériles.
• Suero salino fi siológico (SSF).
• Antiséptico: clorhexidina o povidona yodada.
• Anestésico local o tópico.
• Paños y guantes estériles.
• Grapadora desechable precargada (Fig. 1).
• Pinzas de disección con dientes.
• Tijeras de punta recta.
• Maquinilla eléctrica con cabezales desechables.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
El tratamiento de heridas mediante la colocación de grapas es una alternativa a los pun-
tos de sutura ya que pueden proporcionar una serie de ventajas: menor reactividad, mayor
rapidez en su aplicación y menor incidencia de infecciones. Las grapas son elementos de
acero inoxidable que se aplican por un procedimiento mecánico (grapadora) para unir tejidos.
1. Preparación del campo quirúrgico:
Antes de cualquier actuación sobre una disrupción de la continuidad de la piel, hay
que preparar el campo quirúrgico:
• Lavado con SSF y realización de hemostasia en la herida.
• Si la herida se localiza en cuero cabelludo, rasurar el cabello que difi culte el cierre
de la misma.
• Limpieza de la zona y aplicación/infi ltración de la anestesia alrededor de los bordes
de la herida.
• Aplicación de antiséptico en la herida.
• Preparación del profesional que va a realizar la técnica mediante el lavado de
manos y la colocación de guantes estériles.
• Colocación de paños estériles para aislar la zona.
2. Elección del tipo de grapadora según necesidades:
Las grapas que se utilizan para el cierre de la piel están disponibles en distintas
anchuras (W: grapas anchas, R: grapas normales), en grapadoras desechables
precargadas con un número variable de grapas (35 para las grapadoras grandes y
15 para las pequeñas).
3. Aplicación de grapas (Fig. 2):
• Aproximar los bordes de la herida con la ayuda de unas pinzas de disección con
dientes o con los dedos de la mano no dominante. Verifi car que los bordes estén
evertidos.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 268 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 268