Page 283 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 283
264 SUTURAS Y APROXIMACIONES
– En niños pequeños cubrir con apósito.
– No mojar la herida en 4 horas y evitar la fricción enérgica. Se pueden realizar
lavados breves con secado posterior inmediato.
– Se desprende espontáneamente en 7-10 días. Se puede retirar con alcohol o acetona.
INDICACIONES
Apósitos en aerosol
• Heridas incisas pequeñas y abrasiones superfi ciales.
• Quemaduras de primer y segundo grado.
• Picaduras y mordeduras de insectos.
• Heridas suturadas y tras la retirada de suturas.
• Sellado de tubos de drenaje y de punciones (vacunaciones, etc.).
Pegamentos biológicos
• Heridas de 5 cm de longitud o menos.
• Herida limpia en las primeras 6 horas de haberse producido.
• Herida lineal con bordes lisos y aproximables.
• Heridas sin afectación de planos profundos. Si estuvieran afectados dichos planos
se pueden usar conjuntamente con suturas subepidérmicas.
CONTRAINDICACIONES
Apósitos tópicos
• Valorar la posible alergia a los componentes de cada producto.
Pegamentos biológicos
Absolutas
• Heridas con signos de infección o gangrena.
• Heridas secundarias a mordeduras de animales.
• Heridas en mucosas o semimucosas.
• Heridas en localizaciones húmedas.
• Heridas en zonas con abundante vello.
• Heridas en zonas de tensión o en articulaciones.
• Heridas con bordes anfractuosos o no aproximables.
• Heridas que afecten a planos subcutáneos.
• Pacientes con hipersensibilidad conocida a cianoacrilatos o formaldehido.
Relativas
• Emplear con precaución en zonas adyacentes a los ojos.
COMPLICACIONES
• Dolor durante la aplicación del adhesivo cuando la hemostasia es incorrecta.
• Dehiscencia de la herida:
– Por colocación del pegamento sobre una herida húmeda o sangrante con la
consiguiente cristalización precoz sin una correcta adhesión a la piel.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 264
Urgencias.indb 264 02/03/12 14:12