Page 284 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 284
Pegamentos biológicos 265
– Por fricción manual o traumatismos sobre la zona.
– Por excesivo adhesivo, quedando una capa densa, poco fl exible y muy frágil.
• Reacción a cuerpo extraño por introducción de pegamento en la herida.
• Aplicación del adhesivo en localizaciones erróneas:
– Si es sobre piel sana: se retira con acetona o vaselina si se hace precozmente.
– Si es sobre el ojo: lavar con abundante agua o SSF y consultar al oftalmólogo. Es
aconsejable cubrir el ojo cuando se haga en localizaciones cercanas.
• Infecciones.
• Reacciones alérgicas.
• Adhesión de los guantes o de las gasas a la piel.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cruz RM, Briongos PD. Reparación de heridas con pegamento biológico. En: Adrián J,
Guerrero G, Jiménez R, Míguez C, Moreno J, Palacios A, et al, eds. Manual de técnicas
y procedimientos en urgencias de Pediatría para enfermería y medicina. Madrid: Ergon;
2011. p. 237-239.
2. Reparación de heridas con pegamento biológico. En: Benito FJ, Mintegi S, Sánchez J,
eds. Diagnóstico y tratamiento de Urgencias Pediátricas. 4ª ed. Bilbao: Emergencias de
Pediatría, Hospital de Cruces; 2006.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 265 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 265