Page 276 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 276






2.6. SUTURAS Y APROXIMACIONES


SUTURA DE HERIDAS CUTÁNEAS

Patricia Bretón Hernández, Gonzalo González García


NIVEL DE COMPLEJIDAD: II

MATERIAL NECESARIO
• Camilla.
• Mesa auxiliar para colocación de material estéril.
• Paños de campo estériles.
• Lámpara o foco de luz.
• Gasas estériles.
• Guantes estériles.
• Jeringa y agujas subcutáneas.
• Apósito autoadhesivo.
• Anestésico local o tópico.
• Antiséptico.
• Suero salino fi siológico.
• Tijera de Mayo.
• Pinza de disección sin dientes.
• Pinzas de mosquito.
• Porta-agujas.
• Bisturí.
• Suturas.
CONSIDERACIONES INICIALES
Las siguientes consideraciones se tendrán en cuenta antes de realizar la sutura.
Tipo de herida
• Heridas limpias: fondo sangrante, sin cuerpos extraños con buen aspecto y menos
de 12 horas de evolución.
• Heridas sucias: bordes irregulares, con tejidos desvitalizados o necróticos en las
que puede haber algún cuerpo extraño, tienen mal aspecto y más de 12 horas de
evolución (tras 24 horas si están situadas en la cara).

Tipo de cierre
• Cierre primario o sutura inmediata de la herida. Preferiblemente durante las prime-
ras 6 horas. Aquellas heridas con bajo riesgo de infección pueden suturarse hasta
12 horas después de producirse la lesión. Las heridas situadas en la cara pueden
suturarse en las primeras 24 horas.
• Cierre secundario o por segunda intención. Cicatrización espontánea sin aproximación
de los bordes. En heridas ulceradas, de mucho tiempo de evolución o infectadas, y
algunas mordeduras de animales.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 257 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 257
   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281