Page 277 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 277






258 SUTURAS Y APROXIMACIONES



TABLA I. Tipo de aguja e indicaciones.

Tipo de aguja Indicación
Redonda Tejidos blandos y delicados
Triangular Piel y tejidos duros

• Cierre terciario. Cierre diferido tras cicatrización por segunda intención. En aquellas
heridas muy contaminadas y asociadas a daño extenso pero sin pérdida de tejido
ni desvitalización importante. Se suele realizar una vez que disminuye el riesgo de
infección tras 3-5 días.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
• Preparación del niño y de la familia: la correcta información dada al niño y a la familia
disminuye la ansiedad y el miedo al procedimiento. En ocasiones se debe inmovilizar
al paciente durante la sutura con los dispositivos adecuados.
• Preparación de la herida:
– Hemostasia: la hemorragia inicial suele controlarse con presión manual directa
sobre la herida con una gasa estéril. Otras medidas a utilizar en situaciones
complicadas: aplicación de adrenalina 1:1.000, material hemostático, infi ltración
de lidocaína con adrenalina, punto de sutura hemostático.
– Irrigación: la herida se debe irrigar con abundante suero salino para reducir la
contaminación bacteriana y prevenir la infección.
– Antisepsia: la piel que rodea la herida se debe limpiar con povidona yodada o
clorhexidina.
– Desbridamiento: en ocasiones se requiere el desbridamiento de heridas conta-
minadas o con tejido no viable.
– Anestesia de la herida: anestesia local o tópica según indicación (ver capítulos
correspondientes).
• Elección del tipo de aguja (Tabla I).
• Elección del tipo de sutura (Tablas II y III):
– Existen dos tipos de sutura según su degradación: las reabsorbibles y las no
reabsorbibles.
· Las suturas reabsorbibles están indicadas para uso interno, mucosas, músculo,
fascia y tejido celular subcutáneo. No es necesaria su retirada.
· Las suturas no reabsorbibles son las más frecuentemente utilizadas para la
reparación de heridas y deben retirarse a los 5-10 días.
– Otra clasifi cación de los hilos según su manufactura es: monofi lamento y multifi -
lamento o trenzadas.
· Las suturas monofi lamento se deslizan bien por los tejidos, producen menos
reacción infl amatoria y tienen menos riesgo de infección y se pueden mantener
durante más tiempo que otras suturas.
· Las suturas multifi lamento son más fáciles de manejar, más baratas y producen
mayor reacción tisular.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 258 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 258
   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282