Page 195 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 195






176 VÍAS, PUNCIONES Y DRENAJES





















FIGURA 3. Fijación del catéter tipo “bandera”. FIGURA 4. Fijación del catéter con tres bandas
de esparadrapo.


– La punta del catéter debe localizarse a nivel supradiafragmático.
– Si el catéter se ha introducido excesivamente, se retirará hasta que refl uya sangre
fácilmente.
– Si el catéter ha quedado en localización baja, no se debe reintroducir, sino retirarlo
y sustituirlo por otro.
5. Retirada del catéter. Soltar la fi jación del catéter y retirar este lentamente con una
pinza. Presionar el cordón con gasas estériles durante unos minutos hasta comprobar
que cesa la hemorragia. Limpieza con clorhexidina una vez retirado el catéter.
INDICACIONES
• Acceso vascular urgente para la administración de fl uidos, sangre o medicación en
situaciones de shock grave o reanimación cardiopulmonar en el recién nacido.
• Monitorización de presión venosa central. La punta del catéter debe estar en la vena
cava inferior a la entrada de la aurícula derecha.
• Exanguinotransfusión total o parcial.
• Administración de fl uidos, drogas vasoactivas, soluciones hipertónicas, nutrición
parenteral, hemoderivados (excepto plaquetas).
• Acceso venoso central de larga duración en RNPT de muy bajo peso (< 1.000 g)
hasta canalización de un epicutáneo.
• Realización de atrioseptostomía de Rashkind, en casos en que ha sido imposible el
acceso por vía venosa femoral.
CONTRAINDICACIONES
• Onfalocele.
• Onfalitis.
• Peritonitis.
• Entetocolitis necrotizante.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 176 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 176
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200