Page 554 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 554
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 529











12.67. Manejo microbiológico-
terapéutico empírico


V. García González, A. Vidal Company, T. Hernández Berto






GENERALIDADES
Se deben considerar una serie de recomendaciones antes de establecer
un tratamiento antibiótico:
• No todas las enfermedades infecciosas son bacterianas.
• Fiebre no es sinónimo de infección bacteriana.
• El uso excesivo e inadecuado de antimicrobianos contribuye a la selec-
ción de cepas resistentes.
• Es necesario conocer y tener en cuenta, antes de iniciar un tratamiento,
la localización (posibilidad de atravesar barreras biológicas como pleura
o meninges), evolución natural de la enfermedad y la asociación del micro-
organismo más probable con la infección.
• Antes de establecer la terapéutica empírica, se intentará aislar el germen
responsable y determinar su sensibilidad.
• Siguiendo un criterio clínico se iniciará ATB empírica de acuerdo a la etio-
logía más probable, con el espectro de sensibilidad del germen sospe-
chado: si enfermedad leve, ATB selectivo según frecuencia, generalmen-
te por vía oral; si enfermedad grave (por la infección, por la situación
clínica, comorbilidad, etc.), la pauta debe cubrir todas las opciones, fre-
cuentes y menos frecuentes, además de las resistencias, generalmente
por vía parenteral.
• Se modificará el tratamiento en base a los resultados del cultivo y la res-
puesta del paciente.
• Siempre que sea posible se mantendrá restringido el espectro antimicro-
biano, utilizando el menor número de antibióticos.











529
   549   550   551   552   553   554   555   556   557   558   559