Page 474 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 474
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 459
Neonato febril en el Servicio de Urgencias... 459
Tabla I1. Un lactante febril menor de 90 días de vida tiene un bajo riesgo de infeccion
bacteriana grave, si (criterios de Rochester)
1. Aspecto no tóxico
2. Previamente sano, definido como:
• Nacido a término
• No recibió antibióticos en el período perinatal
• No requirió estar más tiempo hospitalizado que su madre
• No requirió tratamiento para hiperbilirrubina de origen poco claro
• No está recibiendo tratamiento antibiótico
• No ha estado previamente hospitalizado
• Sin enfermedad crónica
3. Sin evidencias de infección cutánea, osteoarticular u ótica
4. Laboratorio:
• Recuento de glóbulos blancos entre 5.000 y 150.000 por ml.
• Recuento absoluto desviación a izquierda inferior a 1.500 por ml.
• Sedimento de orina normal
• Leucocitos fecales negativos en caso de diarrea
ETIOLOGÍA
• Infecciosa.La causa más frecuente de fiebre en los niños son las infecciones víri-
cas. La etiología de infecciones bacterianas es diferente según la edad, en neo-
natos: bacilos gram negativos (Escherichia coli, enterobacterias) o estreptococ-
cus grupo B y, con menor frecuencia, Listeria monocytogenes y Enterococcus
faecalis.
• Exceso de calor, sobrecalentamiento.
• Ingesta de líquidos escasa o deshidratación:
– Escaso aporte de agua.
– Fórmulas hiperconcentradas.
Fiebre de sed: aumento brusco y transitorio de la temperatura que sobreviene
a los recién nacidos, particularmente en verano. Es debido a la reducción de líqui-
dos y, en consecuencia, a una pérdida de calor por radiación.
PLAN DE ACTUACIÓN (Fig. 1)
Ante un lactante menor de un mes, que consulta en el Servicio de Urgencias
por síndrome febril, valoraremos de entrada su estado general, realizando:
• Una historia clínica detallada.
• Examen físico meticuloso.
• Comprobación del proceso febril.
Se procederá,ante cualquier menor de un mes que consulta por proceso febril,
a realizar la observación hospitalaria, para control y confirmación del proceso febril.
Todos los niños menores de un mes,incluyendo los clasificados,por escala,como de
bajo riesgo, deben ser evaluados como riesgo elevado de sepsis, y por lo tanto rea-
lizaremos observación hospitalaria.
Neonato febril en el Servicio de Urgencias... 459
Tabla I1. Un lactante febril menor de 90 días de vida tiene un bajo riesgo de infeccion
bacteriana grave, si (criterios de Rochester)
1. Aspecto no tóxico
2. Previamente sano, definido como:
• Nacido a término
• No recibió antibióticos en el período perinatal
• No requirió estar más tiempo hospitalizado que su madre
• No requirió tratamiento para hiperbilirrubina de origen poco claro
• No está recibiendo tratamiento antibiótico
• No ha estado previamente hospitalizado
• Sin enfermedad crónica
3. Sin evidencias de infección cutánea, osteoarticular u ótica
4. Laboratorio:
• Recuento de glóbulos blancos entre 5.000 y 150.000 por ml.
• Recuento absoluto desviación a izquierda inferior a 1.500 por ml.
• Sedimento de orina normal
• Leucocitos fecales negativos en caso de diarrea
ETIOLOGÍA
• Infecciosa.La causa más frecuente de fiebre en los niños son las infecciones víri-
cas. La etiología de infecciones bacterianas es diferente según la edad, en neo-
natos: bacilos gram negativos (Escherichia coli, enterobacterias) o estreptococ-
cus grupo B y, con menor frecuencia, Listeria monocytogenes y Enterococcus
faecalis.
• Exceso de calor, sobrecalentamiento.
• Ingesta de líquidos escasa o deshidratación:
– Escaso aporte de agua.
– Fórmulas hiperconcentradas.
Fiebre de sed: aumento brusco y transitorio de la temperatura que sobreviene
a los recién nacidos, particularmente en verano. Es debido a la reducción de líqui-
dos y, en consecuencia, a una pérdida de calor por radiación.
PLAN DE ACTUACIÓN (Fig. 1)
Ante un lactante menor de un mes, que consulta en el Servicio de Urgencias
por síndrome febril, valoraremos de entrada su estado general, realizando:
• Una historia clínica detallada.
• Examen físico meticuloso.
• Comprobación del proceso febril.
Se procederá,ante cualquier menor de un mes que consulta por proceso febril,
a realizar la observación hospitalaria, para control y confirmación del proceso febril.
Todos los niños menores de un mes,incluyendo los clasificados,por escala,como de
bajo riesgo, deben ser evaluados como riesgo elevado de sepsis, y por lo tanto rea-
lizaremos observación hospitalaria.