Page 18 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 18
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 3










1 Organización funcional de las urgencias en
un hospital infantil

M. Loscertales





INTRODUCCIÓN
Antes de desarrollar un plan funcional de urgencias es importante recordar algu-
nas de las características especiales de las urgencias pediátricas.
En primer lugar es preciso definir las urgencias y lo haremos con el concepto
generado por la Asociación Médica Americana y que ha sido aceptado por el Con-
sejo de Europa y asumido por el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, según
el cual "Una urgencia es toda aquella situación,que en opinión del paciente,su fami-
lia o quienquiera que toma la decisión, requiere una atención médica inmediata".
En el mismo sentido, las emergencias quedan definidas como “aquellas urgen-
cias que necesitan un mayor grado de complejidad para su resolución y comportan
un compromiso vital o riesgos de secuelas graves permanentes para el paciente”.
Pero también, la urgencia puede definirse como una situación clínica con capa-
cidad para generar deterioro o peligro para la salud o la vida del paciente en fun-
ción del tiempo transcurrido entre su aparición y la instauración del tratamiento
efectivo,y que condiciona un episodio asistencial con importante consumo de recur-
sos en un corto período de tiempo.
La mayoría de las urgencias pediátricas atendidas suelen ser procesos banales,
y sobre todo cuadros autolimitados, que acuden sin consulta previa a su pediatra,
no precisan ningún tipo de pruebas complementarias, ni tratamiento de urgencias
y más del 95% son dados de alta a su domicilio en primera instancia.
Es bien conocido que el número de consultas al servicio de urgencias de pedia-
tría es cada vez más elevado, con un incremento en nuestro medio del 54% en los
10 últimos años, y podemos decir que cuatro de cada diez niños menores de 14
años acuden al menos una vez al año al Servicio de Urgencias de nuestro Hospital
Infantil (Fig. 1).
Pero esta situación no es especial,se trata de un hecho inherente a los cambios
actuales de la sociedad y de la transformación de la asistencia médica.
El incremento del número de niños que acuden a la urgencia hospitalaria se
puede explicar por muy diversas causas,tales como el aumento de la demanda sani-
taria de la sociedad, la ampliación de cobertura, la mayor accesibilidad geográfica y,
sobre todo, la fácil accesibilidad a los centros sanitarios en las grandes urbes, junto
con un profundo cambio de los hábitos sociales.En la actualidad,los ciudadanos con
una mayor información exigen respuesta rápida y eficaz a los problemas.
Otro factor importante es la cultura hospitalo-centrista tanto de la población
como de los propios profesionales que la generan y potencian.Es probable que más
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23