Page 15 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 15
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 014









Este manual hace un recorrido extenso sobre las emergencias, los accidentes,
la patología infecciosa,desde la más leve a las infecciones bacterianas graves,los pro-
cesos respiratorios, cardiológicos, neurológicos, nefrológicos, las urgencias de apara-
to digestivo, endocrino metabólicas, neonatales psiquiátricas y quirúrgicas. Pero no
sólo hace una descripción de la etiología, las manifestaciones clínicas, el manejo y
el tratamiento,sino que también se describe con exactitud la derivación de los pacien-
tes, manteniendo como principio fundamental la continuidad asistencial. De espe-
cial interés práctico son los algoritmos de toma de decisiones tanto diagnósticas
como terapéuticas, y los criterios de ingreso y/o derivación.
La misión del área de urgencias de un hospital infantil es la atención rápida y efi-
caz a todo niño que allí acuda solicitándola.Y sus objetivos básicos son la eficacia y
la celeridad, evitando suplir otras prestaciones sanitarias (atención primaria, con-
sultas ambulatorias, realización de ingreso preferente, etc.), todo ello ajustándose a
criterios de calidad y eficiencia.
Sin embargo es importante reseñar que el área de urgencias es la que sopor-
ta una mayor demanda de servicios sanitarios y además es el principal acceso al sis-
tema sanitario público, lo que la convierte en una variable fundamental en la per-
cepción de calidad.Aún más, el área de urgencias es el referente más importante
del hospital, ya que frecuentemente es el primer contacto de los niños no sólo
con el hospital, sino también con el Sistema Sanitario. Estoy plenamente convenci-
da que este manual va a contribuir a mejorar la calidad de la asistencia de los niños
que acuden para ser atendidos de manera urgente.

M. Loscertales Abril
Directora de la Unidad de Gestión Clínica
de Cuidados Críticos y Urgencias
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20