Page 14 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 14
Partes 01-014;1-214 5/7/07 14:04 Página 013
Prólogo
La aparición de un nuevo libro es siempre motivo de satisfacción, y es para mí
un honor presentar este MANUAL DE URGENCIAS EN PEDIATRÍA, fruto de
muchas horas de trabajo de un extenso y variado grupo de pediatras que tienen un
nexo común: la atención al niño que consulta en la urgencia de nuestro Hospital
Infantil.
Se trata de un trabajo encomiable y quiero expresar mi profundo agradecimien-
to a todos los autores por la excelente labor que han realizado, ya que la tarea de
confeccionar un libro es siempre un proceso arduo y complicado, y en este caso ha
supuesto muchas horas de trabajo de grupo, la presentación pública de los proto-
colos en sesiones conjuntas y su actualización permanente.
Mi agradecimiento y reconocimiento muy especial a la Dra. María Teresa Alon-
so Salas por su entusiasmo, sus conocimientos, su capacidad de trabajo sin límites
y su interés por la docencia, no sólo por la edición de este libro, sino también por
su excelente gestión y dirección del área de Urgencias del Hospital Infantil.
Sería absolutamente imposible en el espacio de un prólogo recoger y analizar
el magnífico trabajo que los autores han desarrollado en este manual.
Estoy convencida que será un hito en el Hospital Infantil, acciones de este tipo
consolidan y prestigian no sólo a los autores y al Servicio de Cuidados Críticos y
Urgencias, sino también al conjunto del Hospital.
Se trata de un manual que está escrito con metodología adecuada,conocimien-
tos actualizados y sobre todo con entusiasmo, y a lo largo de sus distintos capítulos
se analizan las diferentes facetas relacionadas con las urgencias, desde la más leve,
hasta la emergencia, abarcando aspectos diagnósticos tanto clínicos como de labo-
ratorio y actitudes terapéuticas, escritas con rigor científico.Y con seguridad de no
equivocarme, puedo asegurar que en este manual se tiende a la efectividad clínica:
decidir qué actuación o actuaciones son las correctas ante un determinado proble-
ma de salud y lograr que se apliquen en la práctica clínica cotidiana correctamente
«Hacer lo correcto correctamente».
Consta de 68 capítulos agrupados en 14 apartados,en los que se analizan desde
los aspectos organizativos del área, la importancia de la correcta clasificación de
pacientes y la valoración de la gravedad, hasta la realización de la historia clínica.
Nos ofrece, además, una información completa y práctica de la patología más
prevalente que atendemos en las urgencias pediátricas,presentando simultáneamen-
te los avances más recientes en los protocolos de urgencias,a la luz de nuevos cono-
cimientos y evidencias.
Prólogo
La aparición de un nuevo libro es siempre motivo de satisfacción, y es para mí
un honor presentar este MANUAL DE URGENCIAS EN PEDIATRÍA, fruto de
muchas horas de trabajo de un extenso y variado grupo de pediatras que tienen un
nexo común: la atención al niño que consulta en la urgencia de nuestro Hospital
Infantil.
Se trata de un trabajo encomiable y quiero expresar mi profundo agradecimien-
to a todos los autores por la excelente labor que han realizado, ya que la tarea de
confeccionar un libro es siempre un proceso arduo y complicado, y en este caso ha
supuesto muchas horas de trabajo de grupo, la presentación pública de los proto-
colos en sesiones conjuntas y su actualización permanente.
Mi agradecimiento y reconocimiento muy especial a la Dra. María Teresa Alon-
so Salas por su entusiasmo, sus conocimientos, su capacidad de trabajo sin límites
y su interés por la docencia, no sólo por la edición de este libro, sino también por
su excelente gestión y dirección del área de Urgencias del Hospital Infantil.
Sería absolutamente imposible en el espacio de un prólogo recoger y analizar
el magnífico trabajo que los autores han desarrollado en este manual.
Estoy convencida que será un hito en el Hospital Infantil, acciones de este tipo
consolidan y prestigian no sólo a los autores y al Servicio de Cuidados Críticos y
Urgencias, sino también al conjunto del Hospital.
Se trata de un manual que está escrito con metodología adecuada,conocimien-
tos actualizados y sobre todo con entusiasmo, y a lo largo de sus distintos capítulos
se analizan las diferentes facetas relacionadas con las urgencias, desde la más leve,
hasta la emergencia, abarcando aspectos diagnósticos tanto clínicos como de labo-
ratorio y actitudes terapéuticas, escritas con rigor científico.Y con seguridad de no
equivocarme, puedo asegurar que en este manual se tiende a la efectividad clínica:
decidir qué actuación o actuaciones son las correctas ante un determinado proble-
ma de salud y lograr que se apliquen en la práctica clínica cotidiana correctamente
«Hacer lo correcto correctamente».
Consta de 68 capítulos agrupados en 14 apartados,en los que se analizan desde
los aspectos organizativos del área, la importancia de la correcta clasificación de
pacientes y la valoración de la gravedad, hasta la realización de la historia clínica.
Nos ofrece, además, una información completa y práctica de la patología más
prevalente que atendemos en las urgencias pediátricas,presentando simultáneamen-
te los avances más recientes en los protocolos de urgencias,a la luz de nuevos cono-
cimientos y evidencias.