Page 52 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 52
Punción cricotiroidea-cricotiroidectomía 31
FIGURA 7. Quicktrach.
Imagen tomada de www.armstrong-
medical.com/
6. Avanzar la cánula de plástico sobre la aguja hasta que ésta quede firme
en el cuello.
7. Retiramos la aguja.
8. Inflar el balón, comprobar la correcta colocación de la cánula y fijar.
9. Mediante conector estándar iniciar asistencia.
COMPLICACIONES
– Enfisema subcutáneo.
– Perforación de la pared posterior de la tráquea o del esófago.
– Malposición del catéter o cánula fuera de la tráquea.
– Barotrauma.
– Neumotórax.
– Obstrucción da la cánula.
– Hemorragia por daño de vasos sanguíneos.
– Infección del lugar de punción.
– Infección de la vía aérea.
– Con punción critotiroidea: Incapacidad para eliminar el dióxido de carbono
con el consiguiente desarrollo de acidosis respiratoria, obstrucción del caté-
ter al acodarse.
BIBLIOGRAFÍA
1. King BR, King C, Coates WC. Procedimientos de emergencia: Técnicas quirúrgicas
para la creación de una vía aérea. En: Gausche-Hill M, Fuchs S, Yamamoto L, eds.
Manual de referencia para la emergencia y la urgencia pediátricas. 4ª ed. 1ª ed en
español. México: Jones and Bartlett Publishers, American Academy of Pediatrics, Ame-
rican College of Emergency Physicians 2007; 716-717.
2. Zambrano E, Alonso J A. Intubación endotraqueal y cricotiroidotomía. Puesta al día
en técnicas. An Pediatr Contin 2004; 2(3): 175-180.
3. Moral Torrero R. Vía aérea y columna cervical. En: Navascues JA, Vázquez J, eds.
Manual de asistencia inicial al trauma pediátrico. 2ª ed. Madrid; 2001. p. 25-31.
4. Vanner R. Emergency cricothyrotomy. Current Anaesthesia & Critical Care 2001;
12: 238-243.
FIGURA 7. Quicktrach.
Imagen tomada de www.armstrong-
medical.com/
6. Avanzar la cánula de plástico sobre la aguja hasta que ésta quede firme
en el cuello.
7. Retiramos la aguja.
8. Inflar el balón, comprobar la correcta colocación de la cánula y fijar.
9. Mediante conector estándar iniciar asistencia.
COMPLICACIONES
– Enfisema subcutáneo.
– Perforación de la pared posterior de la tráquea o del esófago.
– Malposición del catéter o cánula fuera de la tráquea.
– Barotrauma.
– Neumotórax.
– Obstrucción da la cánula.
– Hemorragia por daño de vasos sanguíneos.
– Infección del lugar de punción.
– Infección de la vía aérea.
– Con punción critotiroidea: Incapacidad para eliminar el dióxido de carbono
con el consiguiente desarrollo de acidosis respiratoria, obstrucción del caté-
ter al acodarse.
BIBLIOGRAFÍA
1. King BR, King C, Coates WC. Procedimientos de emergencia: Técnicas quirúrgicas
para la creación de una vía aérea. En: Gausche-Hill M, Fuchs S, Yamamoto L, eds.
Manual de referencia para la emergencia y la urgencia pediátricas. 4ª ed. 1ª ed en
español. México: Jones and Bartlett Publishers, American Academy of Pediatrics, Ame-
rican College of Emergency Physicians 2007; 716-717.
2. Zambrano E, Alonso J A. Intubación endotraqueal y cricotiroidotomía. Puesta al día
en técnicas. An Pediatr Contin 2004; 2(3): 175-180.
3. Moral Torrero R. Vía aérea y columna cervical. En: Navascues JA, Vázquez J, eds.
Manual de asistencia inicial al trauma pediátrico. 2ª ed. Madrid; 2001. p. 25-31.
4. Vanner R. Emergency cricothyrotomy. Current Anaesthesia & Critical Care 2001;
12: 238-243.