Page 47 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 47
I.6. Punción cricotiroidea-cricotiroidectomía
R. López López
Residente de Pediatría. Urgencias de Pediatría.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
DEFINICIÓN
La punción cricotiroidea consiste en la introducción de una aguja a través
de la membrana critotiroidea y la utilización posterior de ésta como vía para la
asistencia respiratoria. Es el último recurso que nos permite asistir la respiración
en un paciente con una vía aérea difícil cuando han fracasado otros medios
menos invasivos. Nos permite oxigenar al paciente durante un tiempo aproxi-
mado de 30 minutos, sin embargo, la ventilación que conseguimos no es efi-
ciente, por lo que es un acceso a la vía aérea transitorio hasta que podamos con-
seguir otra vía.
La cricotiroidectomía es la continuación de la técnica anterior que nos per-
mite no sólo oxigenar, sino también ventilar de forma adecuada al paciente,
mediante la colocación de una cánula traqueal en la membrana cricotiroidea.
INDICACIONES
– Acceso de emergencia para la vía aérea de un paciente que no puede ser
intubado ni asistido respiratoriamente de forma adecuada por otros medios
menos invasivos.
– Trauma facial con edema importante, obstrucción de la vía aérea superior,
por ejemplo: epiglotitis, espasmo laríngeo, cuerpo extraño enclavado a nivel
de las cuerdas vocales, quemaduras en la glotis.
CONTRAINDICACIONES
– No tiene contraindicaciones ya que es una técnica de urgencia para conse-
guir un acceso a la vía aérea en situaciones potencialmente fatales.
– Un traumatismo cervical grave puede hacer imposible el procedimiento.
MATERIAL/RECURSOS HUMANOS (Figs. 1 y 2)
– Guantes estériles y mascarilla.
– Solución antiséptica estéril.
– Material para infiltración anestésica si el paciente está consciente.
– Catéter intravenoso de plástico montado sobre una aguja de calibre 14-
18 (según el tamaño del niño).
– Jeringa de 5 ó 10 ml.
– Adaptador de un TET número 3.