Page 44 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 44
Mascarilla laríngea 23


(Tabla I). El peso sugerido para cada tamaño de mascarilla laríngea, así
como el volumen de aire necesario para inflar el manguito, se encuen-
tran referidos en un lateral de la mascarilla laríngea.
– Gel lubricante.
– Bolsa autoinflable.
– Material de fijación.
– Jeringa de 10 ml.
– Monitorización paciente: pulsioximetría, tensión arterial, ECG, capno-
grafía.



TABLA I. Tamaño de las mascarillas laríngeas según edad/peso.

Tamaño Edad/peso
1 Recién nacido - 5 kg
1 y medio 5 - 10 kg
2 10 - 20 kg
2 y medio 20 - 30 kg
3 30 - 50 kg
4 50 - 70 kg
5 70 - 100 kg




PROCEDIMIENTO
Revisar la mascarilla laríngea comprobando que no existen fugas en el sis-
tema al inflarla y desinflarla contra una superficie plana.
Añadir lubricante a la cara posterior, para facilitar su colocación.
Monitorización del paciente (ECG, TA, pulsioximetría, capnografía si se dis-
pone).
Sedación: similar a la usada en la intubación endotraqueal. No suele ser
necesaria la relajación muscular.
1. Colocación
El paciente se coloca en decúbito supino con cabeza y el cuello ligeramen-
te extendidos. Se coloca el 2º dedo en la unión del tubo con el manguito hin-
chable sujetándolo como un lápiz, con la parte abierta para la ventilación hacia
arriba, se abre la boca con la otra mano. A continuación se apoya firmemente
contra el paladar duro, paladar blando y faringe posterior, deslizándolo hasta
pasar la base de la lengua, momento en que sin retirar la mano, empujamos el
resto de la mascarilla, hasta notar el choque de la punta con el esfínter esofá-
gico superior (Fig. 1). A continuación se insufla con jeringa el balón lentamen-
te con el volumen adecuado. Es característico un pequeño retroceso del tubo
en la boca del niño cuando se alcanza el volumen adecuado.
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49