Page 43 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 43
I.5. Mascarilla laríngea
M.J. Pérez García, J. Adrián Gutiérrez
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
Dispositivo supraglótico de control de la vía aérea que permite una venti-
lación eficaz con un procedimiento mínimamente invasivo. Útil en situaciones
en las que se plantea la necesidad de intubación y ventilación con presión posi-
tiva pero no se dispone del material preciso, experiencia necesaria o bien la intu-
bación orotraqueal ha fracasado. La mascarilla laríngea dispone de una almo-
hadilla neumática en forma de gota, conectada a un tubo similar a los endotra-
queales, que al insertarse en la faringe e hincharse con aire, permite ventilar a
través del tubo.
INDICACIONES
– Imposibilidad de intubación orotraqueal.
– Fibrobroncoscopia. Permite una ventilación correcta y no invasiva durante
el procedimiento.
– Procedimientos anestésicos de corta duración y escaso riesgo respiratorio.
– Durante la RCP como alternativa a la intubación endotraqueal, además en:
- Reanimación con personal con poca experiencia en intubación traqueal.
- Reanimación neonatal de corta duración.
CONTRAINDICACIONES
– Alto riesgo de regurgitación o vómito: hernia hiatal, estómago lleno, íleo…
(contraindicación relativa).
– Patología laríngea (abscesos, heridas…).
– Imposibilidad de apertura bucal >1,5 cm, ya que no progresa la mascarilla.
– Obstrucción aérea importante a nivel laríngeo, traqueal o bronquial.
– Alta resistencia al flujo aéreo y/o baja distensibilidad pulmonar (edema o
fibrosis pulmonar, broncoespasmo severo, obesidad mórbida, deformida-
des torácicas).
– Ventilación selectiva a un solo pulmón.
MATERIAL
– Mascarilla laríngea: formada por una mascarilla elíptica con borde autoin-
flable unida en ángulo de 30º a un tubo que puede conectarse a cual-
quier sistema de ventilación, y con un balón que permite inflar el man-
guito para adaptarlo a la glotis. Existen diferentes tamaños y longitudes